Language Select

    

Buscar

Separador Menú

 

 

  • Chilean Mandarins

    Chilean Mandarins

    Availability: August to November
  • Chilean Clementines

    Chilean Clementines

    Availability: May to August
  • Chilean Lemons

    Chilean Lemons

    Availability: May to October
  • Chilean Navels

    Chilean Navels

    Availability: June to October
  • Slide 1
  • Banner BRASIL

Noticias

Prev Next

La industria de los cítricos en Florida enfrenta su peor cri…

14-01-2025

Proyecciones apuntan a un descenso del 33%, situando la producción en su punto más bajo en más de 100 años, con graves implicaciones económicas. La industria citrícola de Florida, que ya...

Leer más...

Producción china de cítricos crecerá en campaña 2024/2025

14-01-2025

China sigue siendo el mayor productor mundial de cítricos, con una producción dominante de naranjas, mandarinas, pomelos y toronjas. Con la gran oferta de China y la creciente demanda de...

Leer más...

Marruecos: Proyectan mejora en la producción de cítricos en …

14-01-2025

El Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, dio a conocer que la producción marroquí de cítricos de la campaña 2024-25 experimentó una mejora en las condiciones climáticas durante el periodo...

Leer más...

Corea: Producción de cítricos llegaría al nivel más bajo de …

10-01-2025

Se prevé que la producción de cítricos de Corea en la campaña 2024-2025 descenderá un 2,6%, hasta 565.000 toneladas, cifra que se ubica como la más baja de los últimos...

Leer más...

Perú: El balance de la campaña exportadora de cítricos en 20…

10-01-2025

"El balance de la campaña exportadora de 2024 es positivo. Al 7 de diciembre (semana 49), faltando solamente tres semanas para terminar ese año, las exportaciones de cítricos registraron un...

Leer más...

Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte: “La sequía es el …

10-01-2025

En entrevista con Frutas de Chile, María Inés Figari detalló los desafíos a los que se enfrentan y sus proyecciones sobre la campaña frutícola. Dice que “la superficie agrícola ha...

Leer más...

Al finalizar 2024: Ministro de Agricultura destacó el gran a…

10-01-2025

Durante el cierre del año 2024, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el gran desempeño del sector frutícola del país.”La fruticultura ha tenido, en general, un año 2024 bien...

Leer más...

Unión Europea: Proyectan leve alza en la producción de cítri…

31-12-2024

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, en la campaña de 2024-2025, se prevé que la producción total de cítricos de la Unión Europea...

Leer más...

Turquía: Proyectan baja en la producción de cítricos debido …

31-12-2024

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA en contraste con el excedente de producción de la campaña 2023-24, se espera que la producción total...

Leer más...

Año “negro” de los cítricos sudafricanos: más de 30 deteccio…

31-12-2024

AVA-Asaja reclama a la Comisión Europea que “todo el empeño que pone en Mercosur lo ponga para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades”. La plataforma Europhyt de la Comisión...

Leer más...

Estudian el impacto del HLB en naranjas Valencia

31-12-2024

Entre otros organismos participan el INTA y el Senasa. El sector citrícola sabe que el Huanglongbing (HLB) representa la mayor amenaza para los cítricos a nivel mundial. Se trata de una...

Leer más...

Fotonoticia: Con una gran asistencia se desarrolló Jornada d…

09-12-2024

La  “Jornada de Citricultura 2024: El punto de encuentro de la industria citrícola” fue organizada por el Comité de Cítricos de Frutas de Chile, contando con el apoyo de Corfo...

Leer más...

SOFOFA y Frutas de Chile se reúnen con Embajadora de India e…

09-12-2024

Con la finalidad de estrechar relaciones y visualizar futuro trabajo conjunto, Diego Torres, director Internacional de Sofofa e Iván Marambio, presidente del Consejo Empresarial Chile-India de Sofofa y presidente de...

Leer más...

Países líderes en la exportación de cítricos 2023

09-12-2024

Los cítricos, un regalo de la naturaleza originario del sudeste asiático, han conquistado el mundo gracias a su vibrante sabor, versatilidad y valor nutricional. Estas frutas no solo han sido...

Leer más...

El auge de la industria de jugo de naranja de Egipto impacta…

03-12-2024

Egipto es tradicionalmente conocido por sus exportaciones de naranjas frescas, pero su crecimiento en el sector de los jugos, impulsado por la creciente demanda y un cambio en las tendencias...

Leer más...

Argentina: Las exportaciones de cítricos llegaron a las cifr…

03-12-2024

Afectada por diversos factores económicos y climáticos, es su nivel más bajo en una década. Las exportaciones de cítricos, que históricamente han sido un pilar de la economía, cayeron a cifras...

Leer más...

Final complicado para la temporada sudafricana de naranja Va…

03-12-2024

"Aunque todo el mundo se había preparado para un desastre total, los limones funcionaron bastante bien, pero la caída en picado de las Valencia no estaba prevista. Todo el mundo...

Leer más...

La producción de cítricos andaluces aumentará en 2024/25

03-12-2024

Coag prevé un aumento del volumen del 20-22 por ciento, con buenos calibres previstos. Se espera que la producción de cítricos en Andalucía aumente esta temporada, a pesar de las lluvias...

Leer más...

Chile bate récord de exportación de fruta fresca

18-11-2024

Las exportaciones totales entre enero y octubre ascendieron a US$ 79.962 millones, lo que significa un leve aumento de 0,9% respecto a lo alcanzado en el mismo período del año...

Leer más...

Sudáfrica hace balance tras la temporada de cítricos de 2024

18-11-2024

La CGA advierte que la menor cosecha de este año es simplemente un bache en el impulso exportador de cítricos del país La temporada de exportación de cítricos de Sudáfrica de...

Leer más...

Presidente de Frutas de Chile participa en APEC CEO SUMMIT 2…

18-11-2024

APEC CEO Summit 2024 es el evento empresarial más importante de la región Asia-Pacífico. Este año, el evento se extiende desde el 13 al 15 de noviembre, y está dedicado a...

Leer más...

A pesar de caída de exportaciones, Argentina produjo su mayo…

18-11-2024

La Federación de cítricos de Argentina, Federcitrus, dio a conocer en un nuevo reporte sus cifras del año pasado: el país vendió 282.122 toneladas de cítricos a clientes extranjeros en...

Leer más...

Perú podrá exportar más cítricos a Brasil

12-11-2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) informó que, luego de varias gestiones se logró concretar el acceso de cítricos frescos peruanos, específicamente naranjas, limas, limón, toronja...

Leer más...

Argentina podrá exportar cítricos a Ecuador este año

12-11-2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) anunció este miércoles en un comunicado la apertura del mercado ecuatoriano de limón, naranja, mandarina, pomelo y carne bovina...

Leer más...

Brasil: La incidencia del HLB alcanza el 44% en el cinturón …

12-11-2024

El estudio anual de incidencia del HLB elaborado por Fundecitrus, asociación promovida por los productores de cítricos del estado de São Paulo (Brasil), indica que la enfermedad pasó del 38,06%...

Leer más...

El sector del cítrico retoma la actividad tras la Dana y gar…

12-11-2024

El impacto en la salud mental en la población afectada por la Dana es "tan elevado" que el Ministerio de Sanidad prepara un estudio para cuantificarlo, aunque ya avisa de...

Leer más...

Nador Cott Protection (NCP) resuelve litigio con Sainsbury’s…

29-10-2024

Nador Cott Protection (NCP) anunció que llegó a un acuerdo con el minorista británico Sainsbury’s sobre lo que NCP ha sostenido durante mucho tiempo que es la venta no autorizada...

Leer más...

EE. UU.: El calor extremo y la gran cantidad de frutos reduc…

29-10-2024

La ola de calor en el Valle de San Joaquín ha mantenido el tamaño de la fruta pequeño esta temporada, lo que resultó en un aumento previsto de solo el...

Leer más...

España: Los productores prevén una bajada del aforo en la ca…

29-10-2024

A falta datos consolidados y con la vista puesta en las próximas semanas, los agricultores han rebajado las estimaciones del aforo oficial, que cifra en 5,84 millones de toneladas la...

Leer más...

Nuevo descenso del rendimiento de los pomelos israelíes, sig…

29-10-2024

Aunque la producción de pomelos y cítricos en general está disminuyendo en Israel, sigue siendo uno de los principales países en cuanto a ingresos de exportación, afirma Betsalel Ohana, director...

Leer más...

Frutas de Chile y Minagri entregan “Premio Guacolda” a mujer…

21-10-2024

En esta edición 10 mujeres recibieron este premio por destacar en diversos ámbitos del mundo público o privado ligados a quehacer del sector frutícola. La distinción, que el gremio entrega hace...

Leer más...

Las exportaciones egipcias de cítricos superan por primera v…

21-10-2024

La Autoridad General Egipcia de Control de Exportaciones e Importaciones publicó recientemente los resultados oficiales de la campaña citrícola egipcia 2023/2024. Por primera vez, los volúmenes de exportación han superado...

Leer más...

EE. UU:. Desalentadora proyección para la cosecha de cítrico…

21-10-2024

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) la estimación actual de la cosecha de cítricos de Florida no refleja los daños producidos por...

Leer más...

Se espera que la difícil campaña de cítricos sudafricanos en…

21-10-2024

La campaña de cítricos sudafricanos con destino a EE. UU. empezó bien, pero se vio afectada por las fuertes lluvias, que provocaron algunas interrupciones en la cadena de suministro. Algunas...

Leer más...

El viento azotó con especial fuerza la principal región citr…

14-10-2024

El huracán Milton tocó tierra en Florida el miércoles por la noche. La tormenta dejó varias víctimas mortales, dejó sin electricidad a más de tres millones de personas y derribó...

Leer más...

"Sudáfrica sufre desde 2021 una media anual de 37 recha…

14-10-2024

Con los 7 rechazos por mancha negra (Phyllosticta citricarpa o CBS, por sus siglas en inglés) registrados en los puertos europeos durante el pasado mes de septiembre, ya son 26 los...

Leer más...

La cosecha brasileña de naranjas es "aún menor" de…

14-10-2024

La Asociación Fundecitrus ofrece información actualizada sobre el impacto de la sequía que ha afectado la producción y obligado a los productores a cosechar mucho antesGranel naranja de Brasil En su...

Leer más...

Coquimbo: Estudio determinará cultivos de frutas más rentabl…

14-10-2024

Este análisis identificará, entre otros aspectos, el ingreso que generan los principales cultivos de fruta existentes en la región por cada metro cúbico de agua. ¿Qué se debe cultivar para obtener...

Leer más...

Isabelina: nueva variedad de mandarina chilena sin semillas

07-10-2024

Johanna Mártiz, investigadora de la Universidad Católica y líder del Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos, ha presentado Isabelina, una nueva variedad de mandarina que promete transformar el sector citrícola...

Leer más...

En reunión en La Moneda: Frutas de Chile solicita a Presiden…

07-10-2024

El gremio, también agradeció al Jefe de Estado todo el apoyo para lograr la implementación del protocolo Systems Approach para los envíos de uvas de mesa libres de fumigación a...

Leer más...

 

        

Próximos Eventos

10 Nov 2024;
08:00AM - 05:00PM
International Citrus Congress
05 Dic 2024;
08:00AM - 05:00PM
Jornada de Citricultura
05 Feb 2025;
08:00AM - 05:00PM
Fruit Logistica
18 Mar 2025;
08:00AM - 05:00PM
Australian Citrus Congress
08 Abr 2025;
08:00AM - 05:00PM
CPMA 2025
06 May 2025;
08:00AM - 05:00PM
Macfrut 2025
29 May 2025;
08:00AM - 05:00PM
Citrus Forum 2025
03 Sep 2025;
08:00AM - 05:00PM
Asia Fruit Logistica
30 Sep 2025;
08:00AM - 05:00PM
Fruit Attraction 2025
16 Oct 2025;
08:00AM - 05:00PM
IFPA, International Fresh Produce Association

Instagram

"Sudáfrica sufre desde 2021 una media anual de 37 rechazos por CBS"

Con los 7 rechazos por mancha negra (Phyllosticta citricarpa o CBS, por sus siglas en inglés) registrados en los puertos europeos durante el pasado mes de septiembre, ya son 26 los acumulados este año por causa de la presencia de este peligroso hongo (cuyo combate está regulado como "prioritario" por la UE) en cítricos procedentes de Sudáfrica. El número de interceptaciones del conjunto de 2024 recogido por la estadística oficial Erophyt-Traces acredita que los problemas de los operadores de este país para controlar esta enfermedad no son algo coyuntural. Desde 2021, de hecho, y considerando los datos de este año como provisionales –porque no recogen los del mes de octubre, que también es de una especial intensidad importadora– el país austral sufre una media anual de 37 interceptaciones por este motivo. A estas cifras cabría añadir, indirectamente, las de Zimbabue –otras 6 este año–, país vecino cuyos principales productores y exportadores están integrados en la Citrus Growers Asociation of Southern Africa (CGA).

A juicio del Comité de Gestión de Cítricos (CGC) –la patronal que aglutina a los exportadores privados de cítricos de España– estas cifras son "inaceptables y disparan el riesgo de contagio a las plantaciones de la UE, porque ya sabemos que este patógeno, al contrario de lo que nos decían precisamente desde Sudáfrica, sí se adapta al clima mediterráneo, como lo demuestra su presencia en Túnez, donde se expande sin control desde su identificación en 2019". Así se manifiesta su presidenta, Inmaculada Sanfeliu, quien por ello concluye que el panel solicitado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la UE se "ha deshinchado antes siquiera de convocarse". Lejos de acceder a las pretensiones del Gobierno de Sudáfrica, que quiere con esta acción inédita flexibilizar la actual normativa no solo para mancha negra, sino también para la falsa polilla, "lo que debiera plantearse es endurecerla y/o homologarla con la de otros países occidentales, como EE. UU.", sentencia a este respecto Sanfeliu.

Al contrario de lo ocurrido en 7 de las últimas 11 campañas de importación, la patronal sudafricana de los exportadores (CGA) no ha tomado en la presente temporada la decisión unilateral de suspender las importaciones de naranjas desde zonas declaradas con este patógeno, lo que quiere decir que la Comisión Europea (CE) no le ha obligado a adoptarla, a pesar del elevadísimo número de interceptaciones. Conviene recordar a este respecto que en 2023 sí adoptaron tal medida y desde el 15 de septiembre, teóricamente, solo exportaron desde áreas declaradas exentas. Tal cosa no impidió que, en octubre de ese año y cuando ya estaba vigente tal limitación, se detectasen hasta 12 partidas de naranjas infectadas. "El descrédito de Sudáfrica en materia de sanidad vegetal es absoluto, por lo que convendría que, antes de reclamar cuentas a la UE en la OMC, la CE pidiera explicaciones por tal irregularidad y comprobase si realmente están cumpliendo con lo exigido en la normativa comunitaria y están usando los fungicidas más eficientes contra la enfermedad. Igual confirman que no y que por ahorrarse los tratamientos con los productos más adecuados (y más caros) están poniendo en riesgo a nuestra citricultura", advierte la responsable del CGC.

Así se entendería, por otra parte, que este año y pese a registrar una cifra preocupante de rechazos por CBS, tanto en Sudáfrica como en Zimbabue, la CGA haya rehusado promover esta medida. Tal restricción, por otra parte, fundamentalmente cosmética, ha sido promovida recurrentemente en el pasado para evitar una reacción más vehemente por parte de la UE porque, de hecho, las zonas donde oficialmente el hongo está presente son también las más precoces y en septiembre y octubre ya están casi todas recolectadas y comercializadas. De la gravedad de la afectación del CBS da una idea la carta que, en abril, dirigió la propia CE a las autoridades sudafricanas en su contestación a la llamada a consultas en la OMC. En aquel escrito el ejecutivo de la UE reseñó que el impacto económico resultante de la hipotética afección de mancha negra en las zonas citrícolas europeas ascendería –según EFSA– a 1.182 millones de euros.

La situación de otros dos patógenos que la UE también tiene regulados como prioritarios –la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) y el citrus greening (o HLB)– no es menos preocupante. Al respecto del primero, para el que las autoridades sudafricanas han pedido abrir un segundo panel en la OMC, el CGC tiene constatado el incumplimiento reiterado o recurrente de los operadores sudafricanos de las condiciones reguladas en 2022 para someter a las naranjas procedentes de países afectados por falsa polilla a un tratamiento de frío. Este mismo año se han producido dos interceptaciones en naranjas en las que se confirmó la presencia de larvas de este insecto (1 de Sudáfrica y otra de Zimbabue) y una tercera en limones (también de este último país). En 2023, por su parte, fueron 4 (3 de Sudáfrica y 1 de Israel, que está exento de cumplir este tratamiento). Motivos por los que el CGC reclama extender el cold treatment a todos los países afectados por este patógeno y a todas las especies que, como las citadas, está acreditado que son hospedantes de larvas de este (no solo naranja, también mandarina y limón).

En cuanto al HLB, como se recordará, fue el propio CGC el que alertó en abril de la reaparición en Sudáfrica de la cepa africana (Candidatus liberibacter africanus), que se sabe menos virulenta que la asiática pero que es igualmente grave, que provoca una drástica reducción de la producción e incluso la muerte en bastantes casos del árbol. Pues bien, según advirtieron entonces desde el Citrus Research International, –CRI, el centro de referencia en cítricos de Sudáfrica que financian sus propios exportadores–, ya en 2022 se confirmó la presencia en el país de esta variante –que como la asiaticus no tiene cura– y fue más recientemente, en octubre de 2023, cuando el propio CRI informó que se volvió a identificar en Gqeberha (en el sureste del país). Se trata de una zona residencial pero especialmente crítica dada su proximidad a una de las mayores áreas productoras, Sundays River, y sobre todo a las instalaciones de la Citrus Foundation Block, donde se sanean las yemas que posteriormente usan los viveros que abastecen de frutales a todo el país. Pues bien, el pasado 4 de octubre –más de dos años después del primer hallazgo y justo uno después del segundo, más grave si cabe–, el Ministerio de Agricultura sudafricano comunicó el inicio de un "programa de vigilancia" en tal zona "como base para una mayor consideración sobre si la plaga está ampliamente distribuida o no, para permitir la implementación de medidas fitosanitarias efectivas y eficientes". La presidenta del CGC lamenta que, ante una enfermedad de primer orden como esta, "más allá de la delimitación inicial aún no se tenga del todo claras las zonas afectadas y las autoridades –que son las únicas competentes a la hora de aplicar medidas de cuarentena– hayan tardado tanto en reaccionar", matiza la responsable de la patronal de los exportadores españoles.

Fuente: Freshplaza

    © 2020 Comité de Cítricos.

    Please publish modules in offcanvas position.

    Don't have an account yet? Register Now!

    Identifíquese con su cuenta