Language Select

    

Buscar

Separador Menú

 

 

Recomendaciones para el control agrícola: Alteraciones fisiológicas y problemas más comunes en cítricos

Las alteraciones fisiológicas afectan principalmente la piel del fruto y con frecuencia están vinculadas a condiciones adversas, especialmente de temperatura y humedad. Si bien existe un mejor manejo agronómico en la industria, no en todos los casos se ha logrado controlar los efectos de los desórdenes de forma satisfactoria, advierte el Dr. Manuel Agustí, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Durante el ciclo productivo, los cítricos son susceptibles de sufrir alteraciones fisiológicas, que no son causadas por organismos patógenos, ni por daños mecánicos. Para evitar una reducción considerable del porcentaje de fruta exportable, el  Prof. Manuel Agustí, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España, sugiere prestar especial atención a los factores relacionados con la incidencia del desorden y a los tratamientos existentes, que en muchos casos se apoyan en reguladores de crecimiento como el ácido giberélico (GA3) y en nutrientes minerales, como el nitrógeno (N) y el fósforo (P).

En el marco de la Conferencia Redagrícola Ica Perú, que reunió a destacados expertos provenientes de España, EE UU, Perú y Chile, el Prof. Agustí aclara que no todas las alteraciones fisiológicas han logrado un control agronómico ‘satisfactorio’. Hay un grupo que presenta un control ‘intermedio’, ya que, aunque su gravedad pueda controlarse, hay años en que se registra una mayor incidencia, sin existir claridad de las razones que hay detrás de su aparición. En el tercer grupo están las de ‘difícil’ control, porque su origen es incierto y/o no se dispone de técnicas eficaces, como lo muestra el cuadro 1. “En esencia, todas están relacionadas con el desarrollo del fruto y afectan principalmente a la piel de este”, subraya el especialista de la UPV, añadiendo, además, que los factores ambientales pueden llegar a alterar la intensidad del desorden, incluso entre parcelas contiguas y misma variedad.

 

Cuadro 1. Alteraciones fisiológicas según tipo de control agronómico.

BUFADO. LA APLICACIÓN DE AG PERMITE REDUCIR LA INCIDENCIA DEL PROBLEMA

En el grupo de alteraciones que, a la fecha, han logrado tener un control agronómico ‘satisfactorio’ destaca el bufado del fruto, una alteración fisiológica caracterizada por la separación que se produce entre corteza y pulpa cuando el fruto madura. Esta separación hace que el fruto sea blando al tacto y poco consistente a las operaciones de recolección y manipulado, perdiendo calidad comercial. Además, el consumidor considera que el fruto bufado está sobremaduro, por lo que tiende a rechazarlo. El Prof. Agustí explica que este desorden responde al recrecimiento de la corteza una vez el fruto alcanza su maduración, lo que causa la aparición de grandes espacios intercelulares en el albedo, y se debe a condiciones climáticas como la humedad y temperatura, así como la vigorosidad de la planta y la fertilización excesiva de nitrógeno en verano.

El experto destaca que la aplicación del AG permite reducir la incidencia del problema y mantener la fruta en el árbol después del inicio de su maduración comercial. “Podríamos decir que para un árbol que tuviera el 100% de fruto afectado, 20 partes por millón (ppm) de giberelina aplicadas justo antes del inicio del cambio de color dejaría el porcentaje de frutos afectados en un 20%. Es decir, estaríamos reduciendo en un 80% la alteración”, precisa, tras sostener que es fundamental el recordar que el tratamiento retrasa la coloración del fruto. La respuesta del AG puede ser reforzada con la adición de compuestos nitrogenados, como fosfato amónico, nitrato amónico y urea (Cuadro 2).

Cuadro 2. Eficacia de la adición de compuestos nitrogenados al ácido giberélico en el control del bufado del fruto de la mandarina Satsuma. Valores en % de fruto bufado por árbol.

En un estudio anterior, el prof. Agustí advertía que el retraso en la recolección que las aplicaciones de ácido giberélico conllevan, puede llegar a afectar a la siguiente floración. En general, esta se reduce, pero el efecto que ello pueda tener sobre la cosecha siguiente dependerá del nivel de la precedente y de la variedad. La realización de una recolección parcial del fruto a principios de diciembre consigue paliar notablemente los efectos sobre la floración.

EL CONTROL DEL RAJADO (Splitting)

En rajado o splitting se expresa a través de un agrietamiento de la cáscara de la fruta, con más frecuencia en variedades de mandarina sensibles como Nova, W. Murcott, Clemenrubí, y Garbí y también al grupo de las naranjas Navel. “Hay algunas variedades que mantienen un pequeño ombligo, inclusive sin necesidad de que haya un segundo fruto. Son aquellas variedades que agronómicamente decimos no cierran bien el ombligo”, menciona, tras indicar que hay patrones —como Cleopatra, Forner Alcaide Nº5, Citrange C-35 y citrange Carrizo (CC)— que provocan el desarrollo de unos haces vasculares más grandes en la variedad.

El momento de máximo rajado coincide con la disminución del espesor de la corteza. Hay variedades más susceptibles que otras, una de las más afectadas es la mandarina Nova.

“Para tener una idea de la importancia del problema, en 2014, se registraron pérdidas por 100 millones de euros en la Comunidad Valenciana, España. Eso quiere decir que esta alteración fisiológica no es una broma y afecta prácticamente a todas las variedades. Lo que sí es verdad es que a las naranjas del grupo Navel las afecta mucho menos”, complementa el experto.

El rajado de frutos se inicia, frecuentemente, por la zona estilar y puede llegar hasta la zona ecuatorial del fruto, e incluso a la base de éste. Aunque por lo general los frutos se rajan cuando todavía no han iniciado el cambio de color, en algunas variedades de recolección tardía, como la naranja dulce Navelate, este puede producirse una vez superada la maduración. La pulpa queda expuesta al exterior y suele ser rápidamente atacada por hongos, lo que origina pudriciones.

El rajado del fruto se inicia usualmente por la zona estilar.

Algunos de los factores que influyen en su aparición son las precipitaciones y los cambios que en el sistema de transporte de agua de la planta puedan ocurrir. Asimismo, se observa una relación entre la variación diaria del crecimiento del tronco, la variación de la humedad del suelo, el porcentaje de arena en el suelo, el tamaño de los vasos xilemáticos y el rajado. A mayor variación, mayor rajado. “Todo aquello que tenga que ver con relaciones hídricas del suelo está relacionado con la alteración”, añade el profesor de la UPV.

Para reducir el porcentaje de rajado en los cítricos se utiliza el 2, 4-D, que mantiene más fuerte la corteza y además facilita el cerrado del ombligo. Según un experimento citado por el Prof. Agustí, cuando se realizó un solo tratamiento con 2, 4-D (20 mg l-1), al inicio de la fase de crecimiento del fruto, en árboles que tenían más del 30% de fruto afectado la afectación se redujo a 20%. “Tratado dos veces, con una separación de 15-20 días, se redujo a la mitad”, recalca. Generalmente el tratamiento con 2, 4-D se acompaña de ácido giberélico (AG; 20 mg l-1) “lo que facilita que la piel crezca al mismo ritmo que la pulpa”, subraya.

El experto añade que se pueden incorporar otras sustancias, como el nitrato cálcico [Ca(N03)2]. “Su aplicación reduce sensiblemente la incidencia del rajado, sobre todo tratando dos veces, de un 35% a menos de 10%, pero cuando la incidencia en la parcela es baja su eficacia es muy escasa”, acota. Pese a ello, si se siguen estos tratamientos para darle mayor resistencia a la piel del fruto y permitir el cierre del ombligo se puede lograr incrementos de cosecha del orden del 20%. “No es que estos tratamientos aumentan la cosecha, sino que se caen menos frutos y se recolecta más”, manifiesta el Prof. Agustí en el evento.

ALTERACIONES CON UN CONTROL ACEPTABLE

Son dos las principales alteraciones fisiológicas que tienen un control agronómico ‘intermedio’: la clareta o ‘creasing’ y el picado o ‘peel-pitting’.

El ‘creasing’ o clareta se caracteriza por la presencia de pequeñas grietas y depresiones en la cáscara, en forma de lagunas que se alternan con zonas sanas, dando un aspecto de abultamientos. “En algunos puntos del albedo de la corteza se da una ruptura de la piel y, por tanto, no crecen, mientras que las zonas sanas crecen bien, formando los bultos. Esto resta valor comercial y el fruto tiene muchas dificultades para ser sea comercializado”, complementa. Aunque el Prof. Agustí advierte que no se ha encontrado ninguna correlación entre el ‘creasing’ y cambios en el suelo o clima, refiere que sí se ha identificado una serie de factores relacionados con la incidencia del desorden.

Según las investigaciones citadas por el Prof. Agustí, uno de los factores que influye en la incidencia es la posición del fruto en el árbol. Se ha observado que en Perú la cara norte del árbol registra más incidencia que la cara sur, de forma similar se observa más incidencia en la cara interna del fruto y en brotes con más hojas. La intensidad también aumenta con la edad del fruto, ya que la piel al final del fruto crece más. Como alternativas para su control están las aplicaciones de AG y de nutrientes minerales. “También la humedad está relacionada con esas alteraciones”, dice. No obstante, el experto advierte que aún no se sabe controlar bien el problema.

“En países como Israel, España y Uruguay, se ha logrado algunas veces controlarla mediante aplicaciones de AG y elementos minerales. En otros casos se han usado auxinas, sales de calcio (Ca), junto con inhibidores de la síntesis de etileno y con algunas estrategias de riego deficitario. Pero la respuesta nunca es contundente”, explica. Como uno de los pocos referentes se tiene un tratamiento realizado en Israel en los años 70. “El AG + nitrato potásico o fosfato amónico redujo considerablemente la incidencia”, refiere (Ver Figura 1). “La acción que ejercen estas sales minerales, en particular el fosfato amónico, no está clara y hasta podría deberse a una mayor absorción del AG inducida por ellas, pero queda mucho por estudiar en este aspecto”, añade.

Figura 1. Influencia del AG y nutrientes en el control del ‘creasing’ en el naranjo Valencia.

El picado o ‘peel-pitting’ son pequeñas lesiones, profundas, que inicialmente aparecen aisladas, pero que con el tiempo se agrupan creando zonas amplias y de apariencia marrón oscuro. Este desorden está frecuentemente relacionado con las bajas temperaturas, bien en el campo bien por las condiciones de almacenamiento en postcosecha “Las bajas temperaturas rompen la cutícula, las células de la epidermis más próximas a la cutícula pierden agua y se vacían. Con ello el citoplasma queda colapsado en la zona central. Ello ocurre con mayor frecuencia en aquellos frutos que, por su posición en el árbol, están más expuestos a los vientos fríos”, explica el especialista, y precisa que, aunque aparece en mandarinas, esta alteración se da con frecuencia en pomelos.

La aplicación de nitrato de calcio al 2% o un antitranspirante como el pinolene antes de que el fruto cambie de color y/o se presenten las condiciones climáticas que favorecen la alteración, permite reducir este problema de un 10% a 70%. “Para todo aquello que tenga que ver con la pérdida de agua de la piel o de las hojas, o con la resistencia de la corteza, el nitrato cálcico es una opción. Puede mejorar las condiciones del fruto”, refiere. La efectividad de los tratamientos dependerá de la localización de la parcela, condiciones climáticas, condiciones del tratamiento, entre otros factores. “El tratamiento del picado, al igual que el rajado y clareta, puede ser, no onbstante errático”, indica. Y continúa, “es decir, en general funcionan razonablemente bien, pero según las condicones del año y la variedad puede que resulten poco efectivos, sin que sepamos por qué”.

CAMINANDO ENTRE SOMBRAS

Donde existe aún mucho margen para continuar investigando es en el grupo de las alteraciones fisiológicas de ‘difícil’ control. “Son de difícil control porque no sabemos el origen o porque el origen es imposible de controlar. Por ejemplo, el secado del fruto está relacionado con alteraciones meteorológicas, y es evidente que éstas no las podemos controlar”, subraya. Uno de los desórdenes en los que el Prof. Agustí hizo hincapié fue en el de la granulación del fruto, que ocurre cuando las vesículas engrosan y pierden zumo, teniendo una apariencia seca y casi incolora. Se precisó que, aunque el contenido hídrico de las vesículas afectadas de granulación es superior al normal, el agua se halla gelificada y, por tanto, no está disponible como zumo. “Hemos estudiado estos síntomas en diferentes zonas del sur y del área mediterránea de España en las que su intensidad es muy diferente sin que hayamos encontrado la razón”, detalla.

En las mandarinas, el bufado del fruto es relativamente frecuente, sobre todo en las del grupo Satsumas.

Aunque algunos investigadores indican que hay varios factores que serían potencialmente responsables de la granulación —como el clima, el suelo, la variedad, el patrón, algunas prácticas de cultivo, el tamaño del fruto y la cuantía de la cosecha—, el experto sostiene que se ha estudiado los síntomas para determinar si tendrían alguna relación con la temperatura y la humedad y la conclusión fue ninguna. “No está relacionado. Por ejemplo, para temperaturas entre 11°C a 12 °C, se han encontrado incidencias del 97% de fruto afectado y del 0%. En otros casos en lo que la humedad relativa era muy baja y se podría pensar que se pierde más agua y, por tanto, que el fruto se secara más, la incidencia resultó ser muy baja”, narra.

Para frenar la incidencia de la granulación, muchos autores consideran que el mejor modo de prevenirla es con la adecuada elección del patrón. Según una investigación previa, las plantas injertadas sobre Rough lemon y patrones trifoliados presentan un mayor porcentaje de frutos afectados. En España, estudios de Zaragoza y Agustí indican que el Citrus volkameriana aumenta la incidencia de la granulación en comparación con el mandarino Cleopatra y el citrange Carrizo, ambos con incidencias similares, y las plantas sobre citrumelo son las menos afectadas. “Los síntomas más severos se presentaron en el C. volkameriana”, reitera (ver cuadro 3).

Cuadro 3. La influencia del patrón en el porcentaje de frutos de naranjo dulce ´Lane late´ afectados de granulosis.

Otro desorden fisiológico que fue mencionado por Agustí fue el colapso de la corteza o ‘rind breakdow’. Los frutos afectados se caracterizan por la presencia inicial de depresiones sobre el flavedo que evolucionan hasta formar zonas secas de color marrón rojizo que recubren gran parte de la cara externa del fruto. “Al principio es como una pequeña lesión que luego evoluciona a una mancha. Esto se produce porque hay una pérdida de agua de la piel. La pérdida de agua no se da hacia el exterior, sino hacia el interior de la planta, de modo que la cutícula de un fruto afectado está perfectamente sana. Este fruto está afectado y no pierde agua por la cutícula, sino que la pierde porque se la reclama el resto de la planta. Esto tiene que ver con fluctuaciones de humedad en el campo”, explica.

Los primeros síntomas se inician en la zona de transición albedo-flavedo, mientras que las capas celulares más externas del flavedo y las más internas del albedo aparecen intactas durante varias semanas sin ningún síntoma de colapso y necrosis. El citoplasma de las células dañadas se halla destruido y aparece como una masa de material colapsado, localizado en el centro de la cavidad celular. Estas células se contraen y deprimen el flavedo y, por tanto, la superficie del fruto. Por otra parte, la cutícula de las zonas dañadas de los frutos afectados, cuando se la compara con la de las zonas sanas, presenta una morfología normal sin síntoma alguno de rotura. Su espesor, además, permanece constante, independientemente de la incidencia de la alteración.

El ácido giberélico contribuye a controlar el bufado del fruto maduro de las mandarinas.

Una de las soluciones conocidas para atacar esta alteración es con la selección adecuada del patrón. Estudios realizados por el Prof. Agustí, publicados en 2003, con diferentes patrones y realizados durante seis años, revelaron que los árboles injertados sobre el patrón citrange Carrizo poseen una mayor incidencia que los injertados sobre mandarino Cleopatra y éstos, a su vez, que los injertados sobre naranjo amargo. Entre los dos primeros el porcentaje de frutos afectados fue del 61% y el 45%, respectivamente, mientras que entre citrange Carrizo y naranjo amargo fue del 70% y el 13%, respectivamente.

Algunas de las diversas alteraciones fisiológicas continúan siendo un desafío para los productores citrícolas. No obstante, frente a hace unos años existe mayor conocimiento de las causas y alternativas que pueden reducir la incidencia del desorden. La pauta ya está dada y queda adaptarla a las distintas zonas productoras.

Referencia de fotografías

Agustí, M., Mesejo, C. y Reig, C. 2020. Citricultura.
Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España, 488 pp.

Referencias bibliográficas

Una información más amplia sobre estos desórdenes fisiológicos puede consultarse en:

Agustí, M., Almela, V. y Juan, M. 2004. Alteraciones fisiológicas de los frutos cítricos Minist. Agric. Pesca Aliment. Madrid, España, 126 pp.

E. Primo-Millo, S. Zaragoza y M. Agustí. 2020. Alteraciones de los frutos cítricos en el campo. Ed. M.V. Phytoma-España, Valencia, España, 60 pp.

Fuente: Red Agrícola

Noticias

Prev Next

Por primera vez naranjas iraníes llegan a China

El 17 de marzo llegó a Shanghai por vía aérea el primer lote de cítricos frescos procedentes de Irán. El envío, de 1.780 kilogramos, se recibió en el aeropuerto internacional...

28-03-2023

Leer más...

Cítricos chilenos logran ingreso al mercado mexicano bajo sistema de inspección

  El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicó los requisitos fitosanitarios para la importación de mandarinas, clementinas y limones de Chile bajo sistema de inspección. La publicación se...

27-03-2023

Leer más...

Perspectiva Agrometeorológica, 20 al 26 de marzo: Temperaturas máximas ligeramen…

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile, cuando se trata de precipitaciones, se espera la presencia de un único sistema frontal durante la semana...

20-03-2023

Leer más...

Asoex: Consejo Exportador de Alimentos y nuevo director de ProChile analizan énf…

En el marco de la primera reunión del Consejo Exportador de Alimentos de 2023, los miembros de esta entidad, donde destaca Asoex, se reunieron con el nuevo director general de...

20-03-2023

Leer más...

Concluyó auditoría de la UE al sistema de control y certificación de cítricos ar…

Con una reunión en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), concluyó hoy la visita oficial de una delegación de la Dirección General de Sanidad...

20-03-2023

Leer más...

Embajadora chilena destaca fortalezas comerciales con México, a través del puert…

La embajadora de Chile en México, Doña Beatriz Sánchez Muñoz, visitó recientemente el puerto comercial de Manzanillo, donde destacó la intensa actividad que se mantiene entre los puertos de Chile...

20-03-2023

Leer más...

Primer año de Gobierno: Ministro Valenzuela destaca las principales medidas para…

  Con el objetivo de ser líder en una agricultura verde, social y con eficiencia hídrica, Esteban Valenzuela asumió la cartera de Agricultura hace un año. El programa Siembra por Chile, la...

13-03-2023

Leer más...

Argentina busca impulsar exportaciones de cítricos a EE. UU.

Delegación de Entre Ríos visitará Washington para negociar acceso al mercado de naranjas y mandarinas. Una misión comercial encabezada por el gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Gustavo Bordet...

13-03-2023

Leer más...

Exportaciones de cítricos peruanos subirán un 4% en 2022-23

Según un informe de la Asociación Peruana de Citricultores (ProCitrus), Perú exportará hasta 270.000 toneladas de cítricos (naranjas, mandarinas, limas, limones y pomelos) durante 2023. A pesar del inicio tardío de...

13-03-2023

Leer más...

Exportaciones de cítricos del hemisferio sur alcanzaron 4 millones de toneladas …

IQonsulting ha puesto a disposición de la industria el “Anuario 2023: Mercado Internacional de cítricos, con zoom en la exportación de Perú y Chile”. Esta publicación es de descarga gratuita...

13-03-2023

Leer más...

Día Internacional de la Mujer: Una visión sobre los avances y desafíos desde muj…

Cada 08 de marzo se conmemora en Chile y el mundo, “El Día Internacional de la Mujer”, una fecha que nos recuerda a más del 50% de la población que...

08-03-2023

Leer más...

Problemas de energía para los cítricos sudafricanos

Con las regulaciones de cítricos de la UE como un problema continuo, la industria ahora se ha visto afectada por los problemas de suministro de electricidad del país. Los llamados cortes...

06-03-2023

Leer más...

Limones dominicanos llegan a mercados de Estados Unidos y de Europa

El Banco Agrícola destinará 400 millones al sector cítrico dominicano. En la República Dominicana se estima que más de 200,000 tareas se dedican al cultivo del limón, el cual genera exportaciones...

06-03-2023

Leer más...

Meteorología, 06 al 12 de marzo de 2023: Máximas sobre lo normal y precipitacion…

En cuanto a las precipitaciones, se espera que estas sean normales durante la semana en la Región de Los Lagos, las que ocurrirán de manera regular y se podrán extender...

06-03-2023

Leer más...

Se espera una menor cosecha cítricos a nivel global en la temporada 2022/23

De acuerdo con un reciente informe del USDA, se prevé que en la temporada 2022/23 todas las categorías de cítricos experimenten descensos en su producción mundial debido a una combinación...

27-02-2023

Leer más...

Calidad y consistencia claves para esta temporada de cítricos chilenos

Tras la poco favorable temporada pasada, el presidente del Comité de Cítricos afirma que la calidad y la consistencia son claves para mejorar la situación. Según Juan Enrique Ortúzar, presidente del...

27-02-2023

Leer más...

ASOEX y ProChile analizan acciones para potenciar el conocimiento y consumo de l…

Con la finalidad de afianzar y avanzar en la acciones de esta temporada para la promoción de las frutas frescas chilenas en los mercados internacionales , el presidente de ASOEX...

27-02-2023

Leer más...

¿Por qué faltan cítricos en Mendoza?

Actualmente hay una alerta en Mendoza por un conflicto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que está dificultando la llegada de cítricos a las tiendas locales. En...

27-02-2023

Leer más...

Estudian el potencial de un biocombustible obtenido a partir de la cáscara de na…

Actualmente, existe una preocupante necesidad de buscar alternativas sostenibles para sustituir los combustibles fósiles, especialmente en el sector transporte y la naranja podría ser una de ellas. Un equipo de investigadores...

20-02-2023

Leer más...

DGA no autorizará cambios de puntos de captación a usuarios de DD.AA. si no son …

El 6 de abril de 2023 si el productor no es parte de una comunidad de aguas subterráneas o no se ha conformado como tal; se encuentra en un área...

20-02-2023

Leer más...

Logística mundial entraría en una recesión en el 2023

Las razones radicarían en costos más elevados, ralentización de la demanda y perturbaciones continuas de la cadena de suministro, según destaca MundoMarítimo. Casi el 70% de los ejecutivos de la logística...

13-02-2023

Leer más...

Argentina: Cítricos repuntarían esta temporada

Cerca de 40 empresas argentinas del sector frutícola estuvieron desde 8 al 10 febrero 2023 en Berlín, en la feria Fruit Logistica, donde mostraron sus fortalezas como proveedores de fruta...

13-02-2023

Leer más...

Meteorología, 13 al 19 de febrero: Moderación en las temperaturas máximas y algu…

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), durante la próxima semana, en términos de precipitaciones, se prevé que los restos de un sistema...

13-02-2023

Leer más...

Fruit Logistica 2023: Plataforma clave para reforzar las alianzas internacionale…

Con la asistencia de más de 120 representantes de empresas frutícolas chilenas, “Fruits From Chile” se hace presente en Fruit Logistica 2023. Un evento clave para el sector de la...

13-02-2023

Leer más...

Meteorología 06 al 12 de febrero 2023: Temperaturas máximas se mantendrá sobre l…

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la costa de las regiones de Atacama y Coquimbo se mantendrá con abundante nubosidad en sectores...

06-02-2023

Leer más...

ASOEX y Subrei analizan oportunidades para avanzar en las exportaciones de fruta…

Con la finalidad de abordar temas de interés para las exportaciones de frutas frescas en los mercados internacionales, especialmente del Asia, el presidente de ASOEX, Iván Marambio, junto al gerente...

06-02-2023

Leer más...

Unión Europea en marzo auditará quintas citrícolas de Argentina

En marzo una misión europea recorrerá establecimientos tucumanos que quieren exportar al viejo continente. El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, recibió al director del Centro Regional NOA...

06-02-2023

Leer más...

EEUU: ASOEX estrecha relaciones y avanza en una mejor logística para las exporta…

Un intensa agenda de actividades está llevando a cabo la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) en Estados Unidos, el principal destino -en términos de volumen- de...

06-02-2023

Leer más...

Exportaciones sudafricanas de mandarina alcancarían la cifra récord de 560.000 t…

Se prevé que las exportaciones sudafricanas de mandarinas crezcan casi un 8% en 2022/23, hasta alcanzar la cifra récord de 560.000 toneladas, gracias al aumento de la producción y a...

30-01-2023

Leer más...

Meteorología, 29 de enero al 05 de febrero: Situación post-frontal en la zona su…

Respecto a las precipitaciones, se prevé para el lunes 30 que las regiones de Los Lagos y de Los Ríos presenten chubascos débiles aislados debido al desplazamiento de una banda...

30-01-2023

Leer más...

Los volúmenes de cítricos del sur de África están en auge

El negocio se enfrenta a una planificación integral durante los próximos dos meses, ya que tiene como objetivo los próximos diez años. Como si la última temporada no hubiera sido lo...

30-01-2023

Leer más...

La Xylella fastidiosa avanza sin control en Portugal y ya amenaza a España

Portugal detecta el ‘ébola del olivo’ en 75 especies vegetales, incluidos todos los cítricos, la viña y frutales de hueso. La última información publicada por el ministerio de Agricultura de Portugal sobre...

30-01-2023

Leer más...

Los seis beneficios (que no conocías) de tomar agua con limón cada día

Es uno de los cítricos más polivalentes y sanos en la cocina mediterránea. Uno de los cítricos más polivalentes en la cocina mediterránea es el limón, una fruta que se aprovecha...

23-01-2023

Leer más...

Meteorología 23 al 29 de enero 2023: Zona central despejada y zona sur nublada c…

De acuerdo al informe de la Dirección Meteorológica de Chile, la semana del 23 al 29 de enero, entre las regiones de Atacama y Coquimbo, predominará abundante nubosidad en sectores...

23-01-2023

Leer más...

Productores de cítricos peruanos evalúan migrar a otros cultivos de exportación

Ante la baja rentabilidad y las circunstancias adversas que afrontan principalmente los exportadores de mandarinas y naranjas, contemplan sembrar otros productos. En 2022 tuvieron la primera reducción en envíos, tras...

23-01-2023

Leer más...

ASOEX firma MoU con operador de Puerto de Dalian y Maersk: Se abre nueva ruta pa…

La firma busca reafirmar el trabajo que la industria chilena ha realizado para aumentar los puertos de destino en China, y tuvo como escenario la llegada, por primera vez, de...

17-01-2023

Leer más...

Descienden las importaciones de cítricos de terceros países en el mercado europe…

El último informe de Seguimiento Reforzado de las Importaciones de Cítricos por la UE, compartido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), revela que las compras de cítricos...

17-01-2023

Leer más...

Medirán impacto del cambio climático en la nieve cordillerana y en la disponibil…

Proyecto Fondecyt liderado por el académico de Ingeniería Agrícola UdeC, Dr. Sebastián Krogh, focalizará la investigación en Nevados de Chillán y la cuenca del río Renegado, región de Ñuble, incorporando...

17-01-2023

Leer más...

China: Autoridades eliminarán la gestión de circuito cerrado de los puertos

A partir de este mes de enero el puerto de Shanghai eliminará las restricciones portuarias relacionados con la pandemia, como parte de la apertura de China, después de poner fin...

09-01-2023

Leer más...

Exportadores australianos buscan oportunidades en India

Reducciones arancelarias aplicadas a medida que entra en vigor acuerdo comercial. Los exportadores hortícolas australianos se beneficiarán de las reducciones arancelarias en virtud del Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica Australia-India...

09-01-2023

Leer más...

En Punitaqui se la juegan por la producción de limones agroecológicos

Ajial de Quiles, La Rinconada, La Polvareda y Parral de Quiles, son localidades ubicadas hacia la zona costera de Punitaqui, en la Región de Coquimbo, que son parte del secano...

09-01-2023

Leer más...

Uruguay logra ingresar con mandarianas a Vietnam, que se suma a la Unión Europea…

La producción de este cítrico se situó en 2021 en casi 100 mil toneladas. Hace tres años Uruguay fue considerado por Vietanam, un país elegible para exportar cítricos, pero no contaba...

09-01-2023

Leer más...

USDA: Producción peruana de mandarinas se estima en 550.000 toneladas

El último reporte de FAS/Gain del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA; prevé una producción peruana de mandarinas/tangerinas de 550.000 toneladas métricas (TM), con exportaciones estimadas de 200,000 TM...

03-01-2023

Leer más...

Preocupación por el futuro del negocio de los cítricos en Sudáfrica

Lidiar con el crecimiento esperado en la producción de cítricos de Sudáfrica durante los próximos diez años podría ser un desafío. El fuerte crecimiento esperado en la producción de cítricos de...

03-01-2023

Leer más...

La entrada de cítricos a la UE baja un 8,8% hasta septiembre, según el Gobierno

La Unión Europea (UE) recibió 1,44 millones de toneladas de cítricos originarios de países terceros entre enero y septiembre de este año, un 8,8 % menos que en el mismo...

26-12-2022

Leer más...

Meteochile, 26 de diciembre al 01 de enero : Sistema frontal la segunda mitad de…

En cuanto a las precipitaciones, se observará un único sistema frontal, el cual tendrá la particularidad de que irá desplazándose de sur a norte a lo largo del área de...

26-12-2022

Leer más...

Uruguay: Nuevas variedades de mandarinas y naranjas prometen encantar a los cons…

Luego de 30 años de investigación y desarrollo, el Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos de Uruguay, que contó con esfuerzos tanto del INIA como de la Universidad de la...

26-12-2022

Leer más...

Abono casero con cáscara de cítricos ¡fortalece tus plantas!

Fortalece y nutre tus plantas con este abono casero hecho a base de cáscara de cítricos. Las cáscaras de los cítricos, en especial las de mandarina y naranja son muy útiles...

26-12-2022

Leer más...

USDA pronostica una caída del 51% en la producción de naranjas de Florida

El USDA proyecta una disminución del 51% en la producción general de cítricos de Florida, y las naranjas Valencia y  no Valencia muestran las mayores caídas. Según el comité de Estadísticas...

19-12-2022

Leer más...

Segunda previsión de Brasil: Se mantiene estable estimación de naranjas para est…

La segunda actualización del pronóstico de cosecha de naranjas 2022-23 para el cinturón de cítricos de São Paulo y el oeste-suroeste de Minas Gerais, publicada el 12 de diciembre por...

19-12-2022

Leer más...

Disminuyen las importaciones de cítricos en la Unión Europea: Hasta septiembre, …

De acuerdo con el último boletín de seguimiento reforzado de las importaciones de cítricos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la UE importó desde principios de año hasta...

19-12-2022

Leer más...

Estiman descenso del 29% en cosecha de naranjas en Florida por huracanes

La cosecha de naranjas en Florida esta temporada descenderá un 29%, entre otras razones por el impacto que ha producido en este sureño estado de EEUU el paso de los...

13-12-2022

Leer más...

La expansión de los cítricos en Sudáfrica se desacelerará

Costos más altos, nuevas reglas fitosanitarias de la UE e ineficiencias de infraestructura citadas como las principales razones de un crecimiento más lento en el nuevo informe del USDA. La superficie...

13-12-2022

Leer más...

Limón: así se puede consumir para limpiar las arterias y purificar la sangre

El limón es uno de los cítricos más usados en la medicina natural.El limón se encuentra de manera frecuente en la mayoría de los hogares; este se usa en las...

13-12-2022

Leer más...

Pronóstico Semanal Meteochile: Precipitaciones en la zona sur y altas temperatur…

De acuerdo a reporte agrometeorológico correspondiendo a la semana  del 05 al 11 de diciembre, entregado a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile, para los días lunes 5 y...

05-12-2022

Leer más...

Por primera vez se realizarán exportaciones de frutas frescas desde Puerto Venta…

En el marco de una estrategia de diversificación de los puertos de salida para las frutas chilenas, una de las 12 medidas trabajada mancomunadamente poor ASOEX y los diversos actores...

05-12-2022

Leer más...

Producción mundial de cítricos del hemisferio norte caerá 13% esta temporada

Se prevé que la producción de cítricos del hemisferio norte caiga un 13% esta temporada a 26 millones de toneladas, según la Organización Mundial de Cítricos (OMA). El pronóstico de...

05-12-2022

Leer más...

Organización Mundial de Cítricos presenta publicación de estadísticas globales s…

Organización Mundial de Cítricos (WCO, su sigla en inglés) ha lanzado una nueva publicación, “Citrus World Statistics”, para miembros de la organización para impulsar el intercambio de información sobre el...

28-11-2022

Leer más...

ASOEX se reúne con Ministra del trabajo

Con la finalidad de analizar diversos temas que son de interés para el sector de la fruta de exportación, Iván Marambio, presidente de ASOEX; junto a Miguel Canala-Echaverría, gerente general...

28-11-2022

Leer más...

Asoex advierte que paro de camioneros llevaría a la industria a detener la cosec…

El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio, señaló que, debido a la continuidad del paro de camioneros y al incremento de los bloqueos...

28-11-2022

Leer más...

Los mejores consejos para conservar al máximo la vitamina C de tus cítricos

La vitamina C es un nutriente de gran importancia para nuestro organismo que podemos encontrar en variedad de alimentos frescos, como frutas y hortalizas diversas. Sin embargo, se trata de un nutriente muy...

22-11-2022

Leer más...

Organización Mundial de Cítricos publicó sus estadísticas mundiales de cítricos

La nueva publicación Citrus World Statistics impulsa el intercambio de información sobre el sector de los cítricos en la Organización Mundial de los Cítricos. La Organización Mundial de Cítricos (OMA) ha...

22-11-2022

Leer más...

Baja California Sur aumenta producción de naranjas

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), dio a conocer que en este 2022, Baja California Sur (BCS) aumentó en poco más de 8 mil toneladas la producción de naranja, fruto que alcanzó un mayor...

22-11-2022

Leer más...

Comité de Inocuidad de ASOEX: Hasta el 31 de diciembre hay plazo para renovar Re…

En su nuevo boletín, el Comité de Inocuidad de ASOEX; recuerda a las empresas del sector la necesidad de renovar los registros de instalaciones en FDA, para lo cual hay...

22-11-2022

Leer más...

Nueva alza de 25% en las tarifas de flete marítimo golpea duramente a la industr…

El nuevo aumento, anunciado por las compañías navieras, coincide con el inicio de la temporada de exportación de las cerezas y de otras frutas como arándanos y nectarines. SNA, Fedefruta y...

14-11-2022

Leer más...

La sustancia secreta de los cítricos que puede endulzar con el mismo sabor que e…

Naranjas y mandarinas son algunas de las opciones que analizaron científicos de la Universidad de Florida. Aislaron un posible reemplazo de los endulzantes artificiales sin riesgo de diabetes y sin...

14-11-2022

Leer más...

EE. UU.: La estimación de noviembre de naranjas de Florida es de 28 millones de …

Se pronostica que la producción total de naranjas de Florida para 2022-2023 el 9 de noviembre será de 28,0 millones de cajas. Según la Junta de Estadísticas Agrícolas del Departamento...

14-11-2022

Leer más...

Sudáfrica y Argentina acaparan los interceptaciones de cítricos importados en la…

  Carles Peris, secretario general: “O no se está llevando a cabo el tratamiento de frío o se está haciendo mal, pero estos datos son para que la Comisión Europea tome...

14-11-2022

Leer más...

“Fruits from Chile” marca presencia en Asia Fruit Logística 2022

Asia Fruit Logistica 2022 volvió a su formato presencial, luego de verse afectada por las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19. En su edición 2022, la feria se llevó...

07-11-2022

Leer más...

ASOEX: Avanza implementación de Sitios de Inspección Fitosanitaria en el norte d…

Hace algunos días el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS) publicó en el Federal Register, una propuesta de norma para la importación de uvas de mesa chilenas bajo Systems...

07-11-2022

Leer más...

Aromas y perfumes ideales para esta primavera

¿Buscar los perfumes ideales para esta temporada de primavera y verano? Quédate leyendo y descubre las fragancias más utilizadas. Cambiar de estación conlleva aplicar ciertas transformaciones en tu rutina. Ello es...

07-11-2022

Leer más...

ASOEX destaca trabajo para asegurar una logística normal y diversificación de pu…

“La temporada pasada fue difícil para nuestro sector debido a diversos aspectos, pero sin lugar a dudas uno de los principales estuvo en materia logística. Por ello, para solucionar estos...

02-11-2022

Leer más...

Vector africano del HLB se extiende ya por el litoral de Portugal y amenaza cítr…

En octubre de 2021 se produjo la primera detección en la región citrícola portuguesa del Algarve, en Aljezur. Un año más tarde, la Trioza erytreae ha colonizado unos 200 kilómetros del litoral...

02-11-2022

Leer más...

Mauricio Hurtado fue designado nuevo embajador de Chile en China

El abogado Mauricio Hurtado fue designado por el Presidente Gabriel Boric como nuevo embajador de Chile en China. El nombramiento en ese país estaba pendiente desde el inicio del Gobierno...

02-11-2022

Leer más...

Meteorología pronostica precipitaciones para el centro y sur del país esta seman…

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), esta semana comenzará con precipitaciones, las que se concentrarán entre las regiones de Los Ríos y...

24-10-2022

Leer más...

Puerto Valparaíso y ASOEX trabajan en preparar próxima temporada de la fruta

Directiva de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, liderada por su presidente, y el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, junto a concesionarios, sostuvieron reunión en la ciudad...

24-10-2022

Leer más...

Campaña fomentará el consumo de cítricos en Alemania y Reino Unido

Las Consellerias de Economía Sostenible y de Agricultura se han aliado un año más para promocionar y fomentar el consumo de naranjas y clementinas de la Comunitat Valenciana en dos...

24-10-2022

Leer más...

USDA estima que la producción de naranjas de la Florida caerá un 32% en 2022-202…

Según estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se espera que la producción de todas las variedades de naranjas de Florida caiga un 32% esta temporada. La...

18-10-2022

Leer más...

Recomendaciones para el control agrícola: Alteraciones fisiológicas y problemas …

Las alteraciones fisiológicas afectan principalmente la piel del fruto y con frecuencia están vinculadas a condiciones adversas, especialmente de temperatura y humedad. Si bien existe un mejor manejo agronómico en...

18-10-2022

Leer más...

El secreto para mantener los limones más frescos durante más tiempo

Los cítricos proporcionan un respiro frutal. Detrás de una piel gruesa, las cuñas nítidas y vibrantes son estallidos estelares estacionales. Sus entrañas son frías e inesperadamente refrescantes gracias a las...

18-10-2022

Leer más...

ASOEX y Fedefruta pronostican temporada positiva para las exportaciones de fruta…

Autoridades de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) y de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) estuvieron presentes en la convención Fruittrade 2022 que se realizó...

17-10-2022

Leer más...

La Organización Mundial de Cítricos presenta su Estrategia 2022-2024

Los días 4 y 5 de octubre de 2022, en el marco de la feria internacional Fruit Attraction, la Organización Mundial de Cítricos (WCO) reunió a la comunidad citrícola en...

11-10-2022

Leer más...

España: La enfermedad del dragón amarillo amenaza las naranjas de Sevilla

Los productores de los alrededores de Sevilla están teniendo que tomar medidas preventivas para proteger sus 48.000 naranjos de una bacteria mortal que ya ha devastado los cultivos de cítricos...

11-10-2022

Leer más...

Estudio de Odepa y ProChile revela avances en acción climática del sector agroex…

Con la misión de seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país, ProChile y Odepa, junto a la consultora chilena Regenerativa, elaboraron el estudio de Acción Climática y Huella Ambiental del...

03-10-2022

Leer más...

España se prepara para una cosecha más corta de limones y pomelos

Los mayores rendimientos de las nuevas plantaciones solo compensarán parcialmente las pérdidas de producción causadas por las severas condiciones climáticas.España prevé una disminución del 10 % en la producción de...

03-10-2022

Leer más...

MIPCitrus, la nueva app para el sector citrícola

El Comité de Cítricos ASOEX, INIA La Cruz y Corfo, en el marco del proyecto de investigación:“Estrategia de manejo de ácaros cuarentenarios en cítricos con control biológico y convencional (19CVC-118653)”...

03-10-2022

Leer más...

Los drones cosechadores ya son una realidad

Una empresa israelí diseñó un sistema de drones interconectados y unidos a un carro terrestre. Ante la demanda de productores, aseguran que enfocarán sus esfuerzos futuros en paltos, cítricos y...

26-09-2022

Leer más...

Las exportaciones de cítricos de Sudáfrica a la UE se reducen un 25% tras impone…

Los últimos datos facilitados por la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea constatan que desde que la UE exigiera a Sudáfrica la obligatoriedad del tratamiento...

26-09-2022

Leer más...

Cítricos podrían aportar en la mejora de pacientes con diabetes

Científica de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), financiada con recursos del PROFAPI 2022, estudia la naringenina, antioxidante que se...

26-09-2022

Leer más...

Asoex presenta propuestas ante la Comisión de Trabajo del Senado sobre proyecto …

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), a través de su presidente, Iván Marambio expuso la visión del sector respecto del proyecto de las 40 horas ante...

20-09-2022

Leer más...

Estados Unidos se está convirtiendo en un mercado muy importante para los cítric…

La dimensión internacional de los cítricos marroquíes, sus fortalezas, retos y oportunidades, son los ejes conductores de la entrevista con Stephanie De Wit. La dimensión internacional de los cítricos marroquíes, sus...

20-09-2022

Leer más...

Estados Unidos: Vuelve a fortalecerse la demanda de cítricos internacionales

La oferta internacional de cítricos continúa llegando con relativa constancia en el inicio del último tramo de la campaña. GT Parris, de Seald Sweet, dice que esta oferta que está...

20-09-2022

Leer más...

Presidente de ASOEX: “Ratificar el TPP11 es importante para fortalecer la integr…

El Presidente de ASOEX, Iván Marambio, destacó la importancia del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP11) no sólo para mejorar las condiciones de las exportaciones de frutas frescas...

20-09-2022

Leer más...

España insta a Bruselas a abordar el “incumplimiento” de RSA con el nuevo proto…

CGC acusa a Sudáfrica de acción premeditada para llevar el caos a los puertos europeos en la disputa de cítricos en curso. El Comité de Gestión de Cítricos de España (CGC)...

12-09-2022

Leer más...

Dirección de Meteorológica de Chile: Algunas precipitaciones y temperaturas máxi…

En términos de precipitaciones, para el lunes se espera lluvia débil en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Se pronostica que este sistema frontal alcance la Región...

12-09-2022

Leer más...

EE. UU.: La superficie total de cítricos en Florida disminuye un 8%

Los resultados del inventario anual de cítricos comerciales muestran que la superficie total de cítricos es de 151.879 hectáreas, un 8% inferior que en la última encuesta. La pérdida neta...

12-09-2022

Leer más...

Comité de Cítricos: Finaliza temporada 2022 de clementinas

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado para las clementinas chilenas, con un 98,6% del total de los envios. A la semana 32, la temporada 2022 para la clementinas finalizó...

05-09-2022

Leer más...

ASOEX y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático firman APL para apoyar …

Mediante un acuerdo público-privado se trabajará en el mejoramiento de la gestión productivo ambiental y el avance tecnológico de un grupo de productores de la Agricultura Familiar Campesina. Con el fin...

29-08-2022

Leer más...

La exportación de limones argentinos desciende un 24,77% a EE. UU. y aumenta un …

Mientras la temporada de exportación de cítricos de Argentina se encuentra en su recta final, sus principales exportaciones de limón a Europa han aumentado un 26,88%, hasta un acumulado de...

29-08-2022

Leer más...

La Comisión Europea aprueba el tratamiento en frío a cítricos importados para ev…

La Comisión Europea (CE) ha aprobado este miércoles, a petición del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, una nueva normativa que obligará al tratamiento en frío de los...

29-08-2022

Leer más...
    © 2020 Comité de Cítricos.

    Please publish modules in offcanvas position.

    Don't have an account yet? Register Now!

    Identifíquese con su cuenta