El enviado especial para el acceso al mercado y asuntos de la UE, Deon Joubert, afirmó que ahora es fundamental que el gobierno sudafricano “trace una línea en la arena” y solicite una disputa oficial con la UE ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)
La Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA) ha pedido al presidente Cyril Ramaphosa que intervenga urgentemente para poner fin a las regulaciones comerciales supuestamente injustas impuestas a la industria citrícola local por la Unión Europea.
Deon Joubert, enviado especial de la CGA para el acceso al mercado y asuntos de la UE, señaló que las regulaciones de la UE, en particular las regulaciones comerciales discriminatorias sobre la mancha negra de los cítricos (CBS), estaban amenazando miles de puestos de trabajo en el sector local.
“La CGA y el Ministerio de Comercio, Industria y Competencia, el Ministerio de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural y el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación han colaborado, durante más de diez años para poner fin a la normativa sobre la mancha negra de los cítricos, pero lamentablemente la UE ha seguido aplicando normas que carecen de fundamento científico y son irracionales”, precisó Joubert.
Agregó: “La situación es ahora tan grave que se avecinan pérdidas sustanciales de puestos de trabajo e ingresos si no se toman medidas inmediatas”.
“La industria ha seguido planteando el hecho que el CBS es un problema cosmético que sólo afecta a un porcentaje minúsculo de la fruta exportada, como resultado de las medidas de control de primera clase de Sudáfrica. A pesar de que hay pruebas concluyentes de que los cítricos sin hojas no son una vía para la propagación del CBS, la UE ha seguido aplicando estas medidas irrazonables”, dijo Joubert.
Añadió que la UE era el único mercado de ultramar que mantenía esta postura sobre la CBS, ya que otros mercados reconocían que el riesgo de propagación de la enfermedad, a través del comercio de fruta fresca era “completamente insignificante”.
“Está claro que las restricciones de la UE no son más que un impulso proteccionista. Con sus acciones están bloqueando los cítricos sudafricanos para beneficiar injustamente a sus propios miembros, concretamente a la industria citrícola española. El Gobierno sudafricano ha dejado constancia que la normativa de la UE sobre los CBS restringe el comercio y no es una cuestión fitosanitaria”, afirmó.
La Oficina de Política Alimentaria y Agrícola (BFAP) ha cuantificado en más de 2.000 millones de euros anuales el costo de la gestión del riesgo de la enfermedad para el mercado de la UE. En lo que va de temporada, la UE ha declarado varias interceptaciones de CBS.
Sin embargo, se ha establecido un patrón de clasificaciones erróneas de la CBS, según Joubert, quien añadió que en Bélgica y Portugal las pruebas de CBS han demostrado ser poco fiables y han dado lugar a falsos positivos. “Por ejemplo, Portugal alega una intercepción de CBS entre la fruta de Cabo Occidental, mientras que se ha demostrado que esta provincia está completamente libre de la plaga. Este tipo de acción sugiere una agenda establecida para bloquear el comercio sudafricano y la CGA está en proceso de plantear objeciones formales a estas intercepciones a nivel de la UE”, dijo, agregando que; “la CGA pide al gobierno sudafricano que trabaje con la industria para poner fin a estas regulaciones de la CBS. Declarar una disputa en la OMC es verdaderamente urgente”.
Fuente: Simfruit