Language Select

    

Buscar

Separador Menú

 

 

Noticias destacadas 2023 (Parte 2)

Mayo 2023: Comité de Cítricos Asoex: Exportaciones de cítricos chilenos llegarían a las 345 mil toneladas esta temporada

Las exportaciones de cítricos chilenos durante la temporada 2023, llegarían a un total de 345.000 toneladas, según las proyecciones entregadas por el Comité de Cítricos ASOEX.

Las exportaciones de cítricos chilenos durante la temporada 2022 fueron las más bajas de los últimos años, debido a factores climáticos, temas logísticos y alza del costo de los fletes, llegando a exportar 32% menos que en la temporada 2021.

Para este año, según las proyecciones del Comité de Cítricos ASOEX, entregadas por su gerenta, Monserrat Valenzuela, las exportaciones generales de cítricos se estarían nivelando a una temporada promedio normal. Las clementinas tendrían un volumen de exportación de 55.000 toneladas; mientras que los envíos para las mandarinas serían de 125.000 toneladas. En tanto, las exportaciones de naranjas llegarían a las 90.000 toneladas; y los limones a 75.000 toneladas.

Las lluvias caídas la temporada anterior, ayudaron a aliviar el déficit de agua, especialmente en la región de Coquimbo, por lo que se esperan muy buen tamaño de fruta. Las noches frías de otoño y los días cálidos han tenido un impacto positivo en color y grados Brix.

La temporada se inició en la semana 15, con los primeros embarques de clementinas, con las variedades Oronules, Orogrande y Clemenules provenientes de huertos tempranos de la región de Coquimbo. A la semana 18, se han embarcado 2.270 toneladas desde el puerto de Valparaíso con destino EE. UU.

Mercados de destino

Durante la temporada 2022, las exportaciones de clementinas llegaron a 42.090 toneladas de exportación, siendo EE. UU. el principal mercado de destino, con un 99% del total de los envíos.

Los envíos de mandarinas chilenas llegaron a 89.130 toneladas. El 97% tuvo como mercado de destino EE. UU.

En cuanto a las naranjas, las exportaciones alcanzaron las 80.623 toneladas de exportación. El principal mercado de destino fue EE. UU. con 92% de los envíos.

Los limones, por su parte, durante esta temporada pasada, tuvieron un total de envíos de 56.260 toneladas. El 55% de los limones fueron exportados a EE. UU., mientras que un 38% de los envíos tuvieron como destino el Lejano Oriente, un 6% a Europa, y el restante a Latinoamérica y Canadá.

Superficie plantada

Las plantaciones de cítricos se distribuyen entre la región de Atacama y la de O´Higgins, y es en la región de Coquimbo donde se localizan más huertos, llegando a 7.549 ha, seguida por la Metropolitana con 6.916 ha, y la región de Valparaíso con 5.600 ha.

En cuanto a las especies, el mandarino lidera las plantaciones a nivel nacional, con 11.184 ha, seguido por el limonero con 7.971 ha, y por el naranjo con 6.292 ha.

Agosto 2023: Comité de Cítricos ASOEX: Exportaciones de cítricos chilenos no se verán afectados por sistema frontal

El Comité de Cítricos ASOEX, tras el reciente sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, informó que la producción y exportación de cítricos no se verán afectados por las últimas lluvias, ya que, las zonas productoras de cítricos comienzan en la región de Coquimbo hasta la región de O´Higgins, y se ubican en zonas más altas protegidas de las heladas. Asimismo, señalaron que las cosechas se detuvieron por unos días.

En cuanto a las exportaciones de cítricos, Monserrat Valenzuela, gerenta del Comité, resaltó que la temporada de clementinas ya finalizó; y con respecto, a las naranjas y los limones, éstos van con un 80% de avance, estando casi toda la producción cosechada. Finalmente, las exportaciones de mandarinas tienen un avance del 35% y la región de O`Higgins representa solo el 15% de esta especie.

 

Noviembre 2023: Comité de Cítricos de Frutas de Chile: Exportaciones de cítricos aumentan durante temporada 2023

Las exportaciones de cítricos chilenos durante esta temporada, tuvieron un aumento del 48 % en relación a la temporada anterior, y 16 % sobre el promedio de las últimas tres temporadas, informó el Comité de Cítricos de Frutas de Chile.

Las cifras entregadas señalan que se han exportado un total 395.889 toneladas, de las cuales el 15,5 % corresponden a clementinas, 43,7 % a mandarinas; el 23,7 % a naranjas y el 17,1 % a limones.

En cuanto al principal mercado de destino, Estados Unidos sigue liderando y recibe el 88,2 % de lo enviado, mientras que el volumen restante se exportó al Lejano Oriente (5,9 %), Latinoamérica (2,8 %) y Europa (1,8 %), Canadá 0,9 %, Rusia 0,3 % y Medio Oriente 0,01 %.

Exportaciones por especies

En relación a las exportaciones por especies, el volumen de clementinas fue un 47 % más que la temporada anterior, llegando a 61.490 toneladas de exportación, siendo EE. UU. el principal mercado de destino, con un 98,4 % del total de los envíos. Los envíos de clementinas de esta temporada son un 14 % más respecto a las últimas 3 temporadas.

En el caso de las mandarinas, los envíos llegaron a 172.825 toneladas, lo que equivale a un volumen de 94 % mayor respecto del año 2022 y un 52 % respecto al promedio de las últimas 3 temporadas. Del total exportado, el 93,6 % fueron recibidos en EE. UU., el 70 % de éstos tuvo como destino la Costa Este y el 30 % la Costa Oeste.

En cuanto a las naranjas, los envíos -en comparación a la temporada pasada- fue un 17 % más, alcanzando 93.948 toneladas de exportación. El principal mercado de destino fue EE. UU. con 90,9 % de los envíos.

Finalmente, los limones, durante esta temporada, tuvieron un alza de un 20 %, y un total de envíos de 67.627 toneladas. Del total de limones exportados, el 61,6 % tuvo como destino EE. UU.; mientras que un 33,6 % el Lejano Oriente, de este porcentaje 17.051 toneladas tuvieron como mercado Japón y 5.526 toneladas Corea del Sur. Del restante de las exportaciones, un 4,4 % fue enviado a Europa, y el restante a Latinoamérica y Canadá.

Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité señala que “la temporada cerró bien, y terminó dando varias sorpresas positivas en cuanto al volumen exportado. En clementinas se recuperó muy fuertemente el volumen exportado, en mandarinas casi duplicamos la exportación total del año pasado. En limones, recuperamos algo y en naranjas también terminanos bien, por lo tanto, fue una temporada en la cual los volúmenes se recuperaron con fuerza".

Asimismo, Ortúzar, aseguró que “finalizó con hartos desafíos como la creciente competencia. La competencia no desapareció, sino que tuvimos circunstancias favorables que permitieron que todo terminara bien".

 

Diciembre 2023: Jornada de Citricultura 2023: Las claves para realizar un manejo integrado de plagas de cítricos

Investigadoras nacionales e internacionales expusieron sobre los aspectos biológicos y manejo de ácaros que afectan a los cítricos y Neuroptera y control biológico de plagas en cítricos.

Arañitas, pulgones y mosca blanca, son algunas de las principales plagas que atacan a los cítricos de todo el mundo y que pueden producir daños importantes en la fruta. Para enfrentarlas es necesario un manejo integrado de plagas y contar con depredadores naturales que ataquen a estos insectos.

Sobre estos temas expusieron Pilar Larral, entomóloga de Biocea y Carmen Reguilón, directora de LACRIBIO, Instituto de Entomología, Fundación Miguel Lillo, Tucumán Argentina en la Jornada de Citricultura 2023. Encuentro organizado por Frutas de Chile y que reunió a los principales actores del sector en Espacio Riesco.

Pilar Larral, entomóloga del Centro de Entomología Aplicada, Biocea,realizó una presentación sobre los “aspectos biológicos y manejo de ácaros que afectan a los cítricos”. “Nos están exigiendo hacer una contribución positiva al medio ambiente y a la sociedad y además nos enfrentamos a crisis climática. Por lo tanto, no es fácil ya que hay que hacer una agricultura sustentable, que conjugue la producción de alimentos y proteja al medio ambiente. Este tema genera cambios importantes y desafíos a los agricultores. Dentro de las prácticas sustentables se generan varios tipos de manejo integrado de plagas, como manejo integrado, agricultura orgánica, agroecológica y biodinámica que son conceptos antiguos”, comentó la experta.

“Pese a que tenemos un patrimonio fitosanitario relevante, los cítricos tiene al menos 20 plagas asociadas y muchas de ellas son difíciles de monitorear ya que son pequeñas, por ejemplo, los chanchitos blancos y ácaros son muy pequeños que están presenten en las frutas. En 2006 podíamos ver que las arañitas comenzaban en enero, en febrero aumentaban y en otoño había un peak importante. Sin embargo, todos estos eventos están modulados por la temperatura, humedad relativa, por lo tanto, estos ciclos fueron cambiando. No me atrevería a decir que en 2022,2023 sucedió lo mismo o a va a suceder los mismo la próxima temporada”, destacó la ingeniera agrónoma.

Larral afirmó que el monitoreo de plagas en el contexto de crisis climática es fundamental. “Todos experimentamos un invierno muy templado y una primavera que no pareció primavera, con lluvias, bajas y altas temperaturas, entonces los atropodos fueron modificando sus ciclos que son más corto o largos. Además de afectar a las plagas también se ven afectados la fenología de los cultivos, con floraciones más extendidas y asociado a cada uno de eventos fenológicos, tenemos plagas asociadas”.

"En las arañitas nos encontramos con 5 familias. Una de ellas son las arañitas rojas. Respecto a lo que nos ha tocado ver en los huertos, los ataques no son tan grandes. En general las arañitas tienen un ciclo, huevo, larva, ninfa, adulto, pero estos ciclos están modulados por sus parámetros de vida, se van modificando. Si vemos que una arañita su ciclo puede durar de 12 a 15 día, no será lo mismo en primavera y en invierno. Y a la vez se va a afectar la fecundidad, la sobrevivencia y la longevidad de las hembras. Por lo tanto, cuando estamos frente cambios climáticos podemos ver que los ataque pueden aumentar o disminuir. La temperatura alta y baja humedad relativa son el clima que a las arañitas rojas le gusta, por lo tanto, con estos cambios tendremos más arañitas y más daños en las frutas”, destacó la experta.

La investigadora dijo que otra arañita que está generando problemas y que tiene un clico más corto y una mayor fecundidad es la arañita bimaculada. “Los ataques los hemos visto en la cuarta región, principalmente en mandarinas. Esta arañita se ubica en las hojas más bajas que topan el suelo y hace daños en los frutos. Tiene muchos ciclos en la temporada, modificado por la temperatura y la humedad relativa. Es muy polífaga, por lo tanto, está en las malezas y si las condiciones se dan, se puede subir a la planta. Esta plaga ataca en verano y sus ataques aumentan hacia otoño”, agregó

Respecto al manejo de las arañitas, Larral comentó que es importante determinar si tenemos enemigos naturales y si están actuando. “Determinar en el monitoreo si hay abundancia de huevos, lo que significa que habrá una mayor infestación y también implica que no es el momento de realizar aplicaciones ya que no hay muchas acaricidas que sean ovicidas. También ver las condiciones climáticas y si estamos próximos a cosecha”, señaló

Manejo biológico
Carmen Reguilón, directora de LACRIBIO, Instituto de Entomología, Fundación Miguel Lillo, Tucumán Argentin realizó una presentación sobre “Neuroptera y control biológico de plagas en cítricos”.

La investigadora comentó que las familias asociadas el control biológico son la familia chrysopidae, que se conocen como crisopas verdes, castañas y de alas polvorientas. Los adultos se alimentan de polen y sustancias dulces. Las que son depredadoras son las larvas gracias a sus características ya que presenta mandíbulas muy largas, muchas veces más largas que la cabeza y están formando por la unión de mandíbulas y maxila y dejan en el centro un tubo central. “Estas larvas se mueve rápidamente gracias a su cuerpo, atacan por envestida a la presa e introducen su mandíbulas y maxilas, secretan las enzimas, eso disuelve el contenido del cuerpo y succionan la presa. Eso lo hace muy rápido. Estos insectos tiene un mayor consumo que se presenta el segunda y tercer estado larval, que son capaces de consumir 300 huevo de un lepidoto”.

De acuerdo con la directora de LACRIBIO en América Latina se ha dectado cuatro especies de Chrysoperla que son depredadores de plagas de cítricos como pulgón, mosca blanca, cochinilla, ácaros. “En el caso del control biológico es muy importante identificar al depredador y conocer la eficiencia Chrysopa frente a las plagas que queremos controlar”, agregó.

“La liberación aumentativa o por conservación son los métodos que comúnmente más utilizados para este grupo de los crysopides.El uso de estos insectos es una opción ecológicamente correcta, eficiente y económicamente viable. Va a ver mayor éxito para del control biológico cuando se trate de cultivos que no tiene demasiada perturbación, demasiado cambios, como el caso de frutales, como de los cítricos”, detalló la experta.


 

Noticias

Prev Next

La industria de los cítricos en Florida enfrenta su peor crisis en más de un sig…

Proyecciones apuntan a un descenso del 33%, situando la producción en su punto más bajo en más de 100 años, con graves implicaciones económicas. La industria citrícola de Florida, que ya...

14-01-2025

Leer más...

Producción china de cítricos crecerá en campaña 2024/2025

China sigue siendo el mayor productor mundial de cítricos, con una producción dominante de naranjas, mandarinas, pomelos y toronjas. Con la gran oferta de China y la creciente demanda de...

14-01-2025

Leer más...

Marruecos: Proyectan mejora en la producción de cítricos en temporada 2024-25

El Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, dio a conocer que la producción marroquí de cítricos de la campaña 2024-25 experimentó una mejora en las condiciones climáticas durante el periodo...

14-01-2025

Leer más...

Corea: Producción de cítricos llegaría al nivel más bajo de los últimos 10 años

Se prevé que la producción de cítricos de Corea en la campaña 2024-2025 descenderá un 2,6%, hasta 565.000 toneladas, cifra que se ubica como la más baja de los últimos...

10-01-2025

Leer más...

Perú: El balance de la campaña exportadora de cítricos en 2024 es positivo

"El balance de la campaña exportadora de 2024 es positivo. Al 7 de diciembre (semana 49), faltando solamente tres semanas para terminar ese año, las exportaciones de cítricos registraron un...

10-01-2025

Leer más...

Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte: “La sequía es el tema que más preocup…

En entrevista con Frutas de Chile, María Inés Figari detalló los desafíos a los que se enfrentan y sus proyecciones sobre la campaña frutícola. Dice que “la superficie agrícola ha...

10-01-2025

Leer más...

Al finalizar 2024: Ministro de Agricultura destacó el gran año de las exportacio…

Durante el cierre del año 2024, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el gran desempeño del sector frutícola del país.”La fruticultura ha tenido, en general, un año 2024 bien...

10-01-2025

Leer más...

Unión Europea: Proyectan leve alza en la producción de cítricos en campaña 2024-…

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, en la campaña de 2024-2025, se prevé que la producción total de cítricos de la Unión Europea...

31-12-2024

Leer más...

Turquía: Proyectan baja en la producción de cítricos debido a altas temperaturas…

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA en contraste con el excedente de producción de la campaña 2023-24, se espera que la producción total...

31-12-2024

Leer más...

Año “negro” de los cítricos sudafricanos: más de 30 detecciones de mancha negra

AVA-Asaja reclama a la Comisión Europea que “todo el empeño que pone en Mercosur lo ponga para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades”. La plataforma Europhyt de la Comisión...

31-12-2024

Leer más...

Estudian el impacto del HLB en naranjas Valencia

Entre otros organismos participan el INTA y el Senasa. El sector citrícola sabe que el Huanglongbing (HLB) representa la mayor amenaza para los cítricos a nivel mundial. Se trata de una...

31-12-2024

Leer más...

Fotonoticia: Con una gran asistencia se desarrolló Jornada de Citricultura 2024

La  “Jornada de Citricultura 2024: El punto de encuentro de la industria citrícola” fue organizada por el Comité de Cítricos de Frutas de Chile, contando con el apoyo de Corfo...

09-12-2024

Leer más...

SOFOFA y Frutas de Chile se reúnen con Embajadora de India en Chile para potenci…

Con la finalidad de estrechar relaciones y visualizar futuro trabajo conjunto, Diego Torres, director Internacional de Sofofa e Iván Marambio, presidente del Consejo Empresarial Chile-India de Sofofa y presidente de...

09-12-2024

Leer más...

Países líderes en la exportación de cítricos 2023

Los cítricos, un regalo de la naturaleza originario del sudeste asiático, han conquistado el mundo gracias a su vibrante sabor, versatilidad y valor nutricional. Estas frutas no solo han sido...

09-12-2024

Leer más...

El auge de la industria de jugo de naranja de Egipto impactará precios y oferta …

Egipto es tradicionalmente conocido por sus exportaciones de naranjas frescas, pero su crecimiento en el sector de los jugos, impulsado por la creciente demanda y un cambio en las tendencias...

03-12-2024

Leer más...

Argentina: Las exportaciones de cítricos llegaron a las cifras más bajas en 10 a…

Afectada por diversos factores económicos y climáticos, es su nivel más bajo en una década. Las exportaciones de cítricos, que históricamente han sido un pilar de la economía, cayeron a cifras...

03-12-2024

Leer más...

Final complicado para la temporada sudafricana de naranja Valencia

"Aunque todo el mundo se había preparado para un desastre total, los limones funcionaron bastante bien, pero la caída en picado de las Valencia no estaba prevista. Todo el mundo...

03-12-2024

Leer más...

La producción de cítricos andaluces aumentará en 2024/25

Coag prevé un aumento del volumen del 20-22 por ciento, con buenos calibres previstos. Se espera que la producción de cítricos en Andalucía aumente esta temporada, a pesar de las lluvias...

03-12-2024

Leer más...

Chile bate récord de exportación de fruta fresca

Las exportaciones totales entre enero y octubre ascendieron a US$ 79.962 millones, lo que significa un leve aumento de 0,9% respecto a lo alcanzado en el mismo período del año...

18-11-2024

Leer más...

Sudáfrica hace balance tras la temporada de cítricos de 2024

La CGA advierte que la menor cosecha de este año es simplemente un bache en el impulso exportador de cítricos del país La temporada de exportación de cítricos de Sudáfrica de...

18-11-2024

Leer más...

Presidente de Frutas de Chile participa en APEC CEO SUMMIT 2024

APEC CEO Summit 2024 es el evento empresarial más importante de la región Asia-Pacífico. Este año, el evento se extiende desde el 13 al 15 de noviembre, y está dedicado a...

18-11-2024

Leer más...

A pesar de caída de exportaciones, Argentina produjo su mayor cosecha de cítrico…

La Federación de cítricos de Argentina, Federcitrus, dio a conocer en un nuevo reporte sus cifras del año pasado: el país vendió 282.122 toneladas de cítricos a clientes extranjeros en...

18-11-2024

Leer más...

Perú podrá exportar más cítricos a Brasil

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) informó que, luego de varias gestiones se logró concretar el acceso de cítricos frescos peruanos, específicamente naranjas, limas, limón, toronja...

12-11-2024

Leer más...

Argentina podrá exportar cítricos a Ecuador este año

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) anunció este miércoles en un comunicado la apertura del mercado ecuatoriano de limón, naranja, mandarina, pomelo y carne bovina...

12-11-2024

Leer más...

Brasil: La incidencia del HLB alcanza el 44% en el cinturón citrícola

El estudio anual de incidencia del HLB elaborado por Fundecitrus, asociación promovida por los productores de cítricos del estado de São Paulo (Brasil), indica que la enfermedad pasó del 38,06%...

12-11-2024

Leer más...

El sector del cítrico retoma la actividad tras la Dana y garantiza el suministro…

El impacto en la salud mental en la población afectada por la Dana es "tan elevado" que el Ministerio de Sanidad prepara un estudio para cuantificarlo, aunque ya avisa de...

12-11-2024

Leer más...

Nador Cott Protection (NCP) resuelve litigio con Sainsbury’s por mandarinas Tang…

Nador Cott Protection (NCP) anunció que llegó a un acuerdo con el minorista británico Sainsbury’s sobre lo que NCP ha sostenido durante mucho tiempo que es la venta no autorizada...

29-10-2024

Leer más...

EE. UU.: El calor extremo y la gran cantidad de frutos reducen el potencial de c…

La ola de calor en el Valle de San Joaquín ha mantenido el tamaño de la fruta pequeño esta temporada, lo que resultó en un aumento previsto de solo el...

29-10-2024

Leer más...

España: Los productores prevén una bajada del aforo en la campaña de cítricos, a…

A falta datos consolidados y con la vista puesta en las próximas semanas, los agricultores han rebajado las estimaciones del aforo oficial, que cifra en 5,84 millones de toneladas la...

29-10-2024

Leer más...

Nuevo descenso del rendimiento de los pomelos israelíes, siguiendo la tendencia …

Aunque la producción de pomelos y cítricos en general está disminuyendo en Israel, sigue siendo uno de los principales países en cuanto a ingresos de exportación, afirma Betsalel Ohana, director...

29-10-2024

Leer más...

Frutas de Chile y Minagri entregan “Premio Guacolda” a mujeres destacadas de la …

En esta edición 10 mujeres recibieron este premio por destacar en diversos ámbitos del mundo público o privado ligados a quehacer del sector frutícola. La distinción, que el gremio entrega hace...

21-10-2024

Leer más...

Las exportaciones egipcias de cítricos superan por primera vez los 2 millones de…

La Autoridad General Egipcia de Control de Exportaciones e Importaciones publicó recientemente los resultados oficiales de la campaña citrícola egipcia 2023/2024. Por primera vez, los volúmenes de exportación han superado...

21-10-2024

Leer más...

EE. UU:. Desalentadora proyección para la cosecha de cítricos de Florida en 2024

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) la estimación actual de la cosecha de cítricos de Florida no refleja los daños producidos por...

21-10-2024

Leer más...

Se espera que la difícil campaña de cítricos sudafricanos en EE. UU. termine con…

La campaña de cítricos sudafricanos con destino a EE. UU. empezó bien, pero se vio afectada por las fuertes lluvias, que provocaron algunas interrupciones en la cadena de suministro. Algunas...

21-10-2024

Leer más...

El viento azotó con especial fuerza la principal región citrícola de Florida dur…

El huracán Milton tocó tierra en Florida el miércoles por la noche. La tormenta dejó varias víctimas mortales, dejó sin electricidad a más de tres millones de personas y derribó...

14-10-2024

Leer más...

"Sudáfrica sufre desde 2021 una media anual de 37 rechazos por CBS"

Con los 7 rechazos por mancha negra (Phyllosticta citricarpa o CBS, por sus siglas en inglés) registrados en los puertos europeos durante el pasado mes de septiembre, ya son 26 los...

14-10-2024

Leer más...

La cosecha brasileña de naranjas es "aún menor" de lo esperado

La Asociación Fundecitrus ofrece información actualizada sobre el impacto de la sequía que ha afectado la producción y obligado a los productores a cosechar mucho antesGranel naranja de Brasil En su...

14-10-2024

Leer más...

Coquimbo: Estudio determinará cultivos de frutas más rentables considerando esca…

Este análisis identificará, entre otros aspectos, el ingreso que generan los principales cultivos de fruta existentes en la región por cada metro cúbico de agua. ¿Qué se debe cultivar para obtener...

14-10-2024

Leer más...

Isabelina: nueva variedad de mandarina chilena sin semillas

Johanna Mártiz, investigadora de la Universidad Católica y líder del Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos, ha presentado Isabelina, una nueva variedad de mandarina que promete transformar el sector citrícola...

07-10-2024

Leer más...

En reunión en La Moneda: Frutas de Chile solicita a Presidente Boric reforzar V…

El gremio, también agradeció al Jefe de Estado todo el apoyo para lograr la implementación del protocolo Systems Approach para los envíos de uvas de mesa libres de fumigación a...

07-10-2024

Leer más...

Tucumán y el crecimiento de la exportación de limones: el rol de Paramerica SA

La industria citrícola en Argentina ocupa un lugar destacado en la fruticultura nacional, y dentro de este sector, el limón se ha consolidado como la fruta predominante. Argentina es el...

07-10-2024

Leer más...

China: Sequía impactará la producción de cítricos

Desde julio, las regiones de la cuenca de Sichuan y Chongqing, China, han sufrido un clima cálido persistente y muchas zonas han experimentado distintos niveles de sequía. Esto ha afectado...

07-10-2024

Leer más...

Resumen del mercado global de la naranja

Las naranjas sudafricanas siguen disponibles en muchos mercados, pero el tiempo invernal en todo el país, así como los elevados precios que paga la industria del zumo a nivel local...

30-09-2024

Leer más...

"Los limones chinos ganan competitividad en los mercados del sudeste asiáti…

Debido al prolongado tiempo seco, la cosecha de limones de este año se retrasó, aunque la producción total se mantuvo dentro de lo esperado. Este mes, Xuewang Lemon presentó su...

30-09-2024

Leer más...

Un estudio del Incliva identifica cambios en genes gracias a una dieta rica en m…

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria del hospital Clínico de València (Incliva) ha identificado cambios en la expresión génica en cientos de genes en respuesta a una dieta rica...

30-09-2024

Leer más...

La temporada de las naranjas de importación ha sido complicada en EE. UU.

Ha sido una temporada dura para las naranjas de importación, tanto de Chile como de Sudáfrica. "La oferta ha sido escasa durante toda la temporada", afirma GT Parris, de Seald...

30-09-2024

Leer más...

California amplía la cuarentena por HLB en el condado de San Diego

El 16 de septiembre de 2024, el Departamento de Alimentos y Agricultura de California anunció una prolongación de la cuarentena por Huanglongbing (HLB) en el condado de San Diego al...

23-09-2024

Leer más...

La falta de stocks de Sudáfrica y la todavía limitada disponibilidad de limón es…

La campaña de limón español 2024/2025 ha empezado con alta demanda y precios, debido a una transición bastante sin solapamiento entre los dos hemisferios. "La temporada anterior fue realmente complicada, con...

23-09-2024

Leer más...

Perú anuncia acuerdo que permite exportar cítricos a Nueva Zelanda

El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció la suscripción de un protocolo fitosanitario que permitirá iniciar la exportación de cítricos frescos desde...

23-09-2024

Leer más...

Brasil: Proyectan reducción en la cosecha de naranjas para campaña 2024-2025

Fundecitrus dio a conocer su primer reporte de cosecha de naranjas para la campaña 2024-2025, que se ubicará en 215,78 millones de cajas para el Cinturón Cítrico de São Paulo y Oeste-Sudoeste...

16-09-2024

Leer más...

Perú: ProCitrus busca recuperar producción de cítricos e incrementar envíos en n…

En entrevista con Frutas de Chile, Sergio Del Castillo, CEO de la entidad indicó que “al final de la campaña proyectamos tener un pequeño crecimiento impulsado por las mandarinas tardías...

16-09-2024

Leer más...

México se consolida como segundo productor y exportador mundial de limones y lim…

México ha reafirmado su posición global como el segundo mayor productor y exportador de limones y limas, según datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Este logro...

16-09-2024

Leer más...

SAG implementa digitalización que disminuye hasta un 80% los tiempos en vigilanc…

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comenzó un piloto de digitalización del sistema de monitoreo de plagas no presentes en Chile, logrando una significativa reducción de hasta un 80% en...

16-09-2024

Leer más...

Pasantía en prevención y diagnóstico de plagas cuarentenarias

Los especialistas viajaron hasta el INTA de Argentina y además se reunieron con el grupo de Investigación en Genética Aplicada de la Universidad Nacional de Misiones (GIGA) para conocer los...

09-09-2024

Leer más...

¿Cuántos pomelos se puede consumir al día y para qué sirve?

El pomelo es una fruta súper hidratante, baja en calorías y con mucha fibra y vitamina C. Un alimento muy valorado nutricionalmente para formar parte de una dieta responsable. El pomelo es...

09-09-2024

Leer más...

En cinturón citrícola de brasil, más del 44% de las naranjas padecen enfermedad …

En cinturón citrícola de brasil, más del 44% de las naranjas padecen enfermedad del enverdecimiento. En el cinturón citrícola de los estados centrales brasileños de Sao Paulo y Minas Gerais, la...

09-09-2024

Leer más...

Frutas de Chile: Gran presencia en feria “China Fruit” de Shanghái

Intenso ha sido el trabajo del equipo de Frutas de Chile estas últimas semanas, ejemplo de ellos, son la visita público-privada a India y la participación en la feria Asia...

09-09-2024

Leer más...

“Hay expectativas de crecimiento para las exportaciones citricolas de Perú de es…

Será en agosto o septiembre, habiendo transitado el pico de exportación de las mandarinas W. Murcott y Tango, que se aclararán las expectativas sobre la campaña exportadora. Paralelamente, ProCitrus continúa...

02-09-2024

Leer más...

Encuentran cura para plaga de ‘Dragón Amarillo’

Productores agrícolas del municipio de Rioverde y estudiantes de ingeniería agroindustrial de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) participaron en un...

02-09-2024

Leer más...

España: Preocupación en el sector del cítrico por plagas de ácaros y falta de he…

La Unió Llauradora señala que la situación se ha vuelto crítica debido a la inminente retirada del Clofentezin este año, lo que deja únicamente el Hexitiazox como opción a partir...

02-09-2024

Leer más...

Alerta en Tucumán por detección de insecto transmisor de HLB en cítricos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) ha confirmado la presencia del insecto Diaphorina citri, vector de la enfermedad huanglongbing (HLB), en una finca cítrica de...

02-09-2024

Leer más...

32% crecen las exportaciones de limón chileno a Japón esta temporada

Japón es el segundo destino de los limones chilenos, donde hay posibilidades de crecer si se mantiene la calidad de la fruta. Según observó Monserrat Valenzuela, directora ejecutiva del Comité de...

27-08-2024

Leer más...

Huanglongbing en California: guerra contra la plaga de los cítricos

La enfermedad letal de los árboles cítricos conocida como huanglongbing (HLB), o enverdecimiento de cítricos, está reduciendo significativamente la producción de frutas en el país. La enfermedad letal de los árboles...

27-08-2024

Leer más...

Las importaciones de naranjas de terceros países en la UE cayeron en julio signi…

El nuevo informe de seguimiento reforzado de las importaciones de cítricos de terceros países que ha publicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) comparte la información más reciente...

19-08-2024

Leer más...

La resolución entre Sudáfrica y la UE sobre los cítricos cobra impulso

La prolongada disputa sobre los cítricos podría resolverse el próximo año, si todo va bien. El proceso final para resolver la disputa entre Sudáfrica y la Unión Europea respecto a la...

19-08-2024

Leer más...

Limones chilenos a la conquista del mercado japonés

En julio, el Comité de Cítricos de Frutas de Chile realizó en Tokio, Japón, una campaña promocional dirigida a los medios de comunicación y los actores del comercio, para incentivar...

19-08-2024

Leer más...

FDF lanza nueva web de Agroclima.cl: Mayor información y nuevas funcionalidades …

La Fundación para el Desarrollo Frutícola, FDF,  ha puesto a disposición de sus asociados una nueva web de agrolima.cl , que según explicó Francisco Letelier, presidente de FDF, se trata de una...

19-08-2024

Leer más...

Resumen del mercado global del limón

Sudáfrica y Argentina, los principales países productores de limón del hemisferio sur en esta época del año, disponen de una menor oferta. Esto se debe, sobre todo, a unas condiciones...

12-08-2024

Leer más...

El suministro de limones disponible en EE. UU. proviene de varias regiones de Am…

En estos momentos llegan a EE. UU. limones importados de varias regiones. "Hay limones mexicanos y son bastante buenos. La cosecha ha sido muy bonita y muy limpia", dice Paul...

12-08-2024

Leer más...

EEUU: Sistema CUPS permite una producción rentable de cítricos sin HLB

Arnold Schumann, científico del Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas de la Universidad de Florida, EEUU y sus colegas comenzaron a probar el sistema de producción de pantallas protectoras, conocido...

12-08-2024

Leer más...

Gobierno Regional de Coquimbo acuerda la urgencia en la construcción de nuevo Si…

En importante reunión sostenida en el sitio de inspección transitorio, localizado en las instalaciones de la planta de Dole en localidad de Pan Azúcar en la Región de Coquimbo se...

05-08-2024

Leer más...

Las exportaciones de limón sudafricano siguen cayendo

Un nuevo pronóstico prevé que los volúmenes caigan muy por debajo de las cifras del año pasado y las predicciones iniciales para 2024. La temporada de exportación de limón sudafricano está...

05-08-2024

Leer más...

Directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile: “El principal desafío ha sido …

En esta entrevista con Frutas de Chile, Dresdner detalló los principales desafíos a los que se ha enfrentado, las acciones que ha impulsado, el trabajo que realiza junto al sector...

05-08-2024

Leer más...

La OMC aprueba grupos especiales para examinar medidas de la UE sobre cítricos s…

En su reunión del 26 de julio, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), aceptó establecer dos grupos especiales de solución de diferencias...

05-08-2024

Leer más...

Cítricos chilenos llegan a refrescar el verano japonés

«Frutas de Chile» realizó refrescante actividad promocional en Tokio El Comité de Cítricos de Frutas de Chile realizó en Tokio un evento promocional dirigido a medios de comunicación y profesionales del...

29-07-2024

Leer más...

Sudáfrica: El mal tiempo baja las previsiones de exportación de naranjas

La Asociación de Productores de Cítricos del Sur de África ha hecho un nuevo ajuste a la baja en las últimas cifras de exportación proyectadas para Navels, mientras que la...

29-07-2024

Leer más...

Perú: Envíos de mandarinas crecen en volumen y valor en junio en de 2024

Los envíos de mandarinas de Perú totalizaron 32.731 toneladas por US$ 43.1 millones en junio de 2024, lo que representó un alza de sólo 0.3 % en volumen y un...

29-07-2024

Leer más...

Sudáfrica: tormentas y caída en exportaciones de cítricos marcan la campaña 2023…

Según un nuevo informe publicado por el Departamento de Agricultura de EE. UU., USDA los productores de naranjas sudafricanos están redirigiendo estas frutas desde los mercados de exportación y locales...

29-07-2024

Leer más...

Heladas en Argentina: Daños en cítricos parecen no ser graves, salvo en la zona …

Por Macarena Bravo Para conocer el efecto de las bajas temperaturas que se han registrado en Argentina en las últimas semanas en la producción de cítricos, Portalfruticola.com conversó con el presidente de la...

22-07-2024

Leer más...

Ministro Valenzuela da a conocer los “Mejores Alimentos de Temporada” y recomien…

El indicador elaborado por ODEPA se actualiza todos los días viernes en su sitio web e informa las distintas variaciones de los precios de las frutas y verduras de nueve...

22-07-2024

Leer más...

Petición de ayuda para Citrusdal, devastada por las inundaciones

Se necesita financiación inmediata para ayudar a los agricultores de la comunidad agrícola de Citrusdal a salir de la crisis de las inundaciones. La Asociación de Productores de Cítricos del Sur...

22-07-2024

Leer más...

La mayor cantidad de lluvias de esta temporada frena las exportaciones argentina…

Esta temporada 2024, la abundancia de lluvias está dejándose notar en el sector citrícola argentino, con menores volúmenes cosechados y exportados hasta la fecha en comparación con el año pasado...

17-07-2024

Leer más...

China recibe primeros envíos de cítricos australianos de Mildura Fruit Company

Bright Food International Trading (Shanghai) recibió su primer envío de cítricos australianos como parte de una asociación con Mildura Fruit Company (MFC). Un camión contenedor cargado con naranjas frescas del envasador-comercializador...

17-07-2024

Leer más...

Exportadores frutícolas destacan importancia de la tecnología para el desarrollo…

Desde el gremio a nivel nacional llamaron a que, junto con el desarrollo impulsado por el sector privado, también se cuente con apoyos públicos. El presidente de Frutas de Chile, Iván...

17-07-2024

Leer más...

Maersk atiende temporada de uva de mesa y cítricos en Terminal Puerto Coquimbo

Línea naviera busca apoyar a los exportadores con una logística más económica. Maersk arribó por primera vez al sitio 3 del Terminal Puerto Coquimbo (TPC), en el norte de Chile, en...

17-07-2024

Leer más...

Perspectiva Agrometeorológica 08 al 14 de julio: Heladas matinales en las region…

De acuerdo a información entregada a Frutas de Chile por la Dirección Meteorológica de Chile,  la semana comienza con cielo nublado entre las regiones de Atacama y Valparaíso; entre las...

10-07-2024

Leer más...

Se abrió convocatoria para participar en “Ferias Internacionales Frutas de Chile…

Abierta se encuentra la Convocatoria para participar en las “Ferias Internacionales Frutas de Chile 2024-2025.” , quienes deseen participar pueden inscribirse haciendo clic aquí. El proceso de inscripción se mantendrá abierto hasta...

10-07-2024

Leer más...

MOP realiza balance hídrico del primer semestre: Situación de embalses es 17% me…

Junto a la Dirección Meteorológica de Chile, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “este ha sido un buen año, pero no significa que la sequía terminó”. La ministra...

10-07-2024

Leer más...

USDA prevé que producción y envíos de mandarinas peruanas se recuperarán en actu…

De acuerdo con un nuevo informe del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA; la producción y las exportaciones de mandarina de Perú se recuperan y aumentan un 2% y un...

10-07-2024

Leer más...

Chile: USDA proyecta que la producción de limón crecerá un 6,7% en la campaña 20…

En la campaña 2023/24, debido al aumento de la superficie plantada y asumiendo rendimientos regulares, se estima que la producción de limón crecerá un 6,7% y alcanzará las 175.000 toneladas...

01-07-2024

Leer más...

Argentina: USDA proyecta que envíos de cítricos disminuirán en campaña 2023-2024

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA en la campaña de Argentina tanto limones, naranjas y mandarinas registrarán una caída en sus envíos Para la...

01-07-2024

Leer más...

Perú: Se espera que la producción y las exportaciones de mandarinas se recuperen…

Se espera que la producción y las exportaciones de mandarina de Perú se recuperen y aumenten un 2 y un 3 por ciento, respectivamente, en la campaña 2023/2024 (de marzo...

01-07-2024

Leer más...

OMC: Sudáfrica solicita grupos especiales para examinar medidas de la UE que afe…

En una reunión del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) el 24 de junio, Sudáfrica solicitó el establecimiento de dos grupos especiales para examinar las medidas impuestas por la Unión...

01-07-2024

Leer más...

Cítricos argentinos: Actualización producción y exportaciones

El último reporte semianual de cítricos argentinos del Foreign Agricultural Service del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), actualizó la producción de limón fresco del país sudamericano en 1,700...

25-06-2024

Leer más...

Los volúmenes de cítricos sudafricanos empiezan a aumentar tras un inicio más le…

La temporada de exportación de cítricos sudafricanos está tomando buen ritmo, con volúmenes que empiezan a aumentar tras un inicio algo más lento. Sarel Joubert, director general de la exportadora...

25-06-2024

Leer más...

Disminuye la producción mundial de naranjas y jugo de este cítrico

  La continua baja de la producción de naranjas en Florida ha hecho que los procesadores de este estado dependan, en gran medida, de las importaciones para satisfacer la continua demanda...

25-06-2024

Leer más...

En la campaña 2023/24, la producción de naranjas de la UE superará ligeramente l…

En la campaña 2023/24, el descenso registrado en la producción de naranjas y mandarinas de la UE no se vio compensado por la mayor producción de limones y pomelos. La...

25-06-2024

Leer más...

Frutas de Chile es parte de la misión público-privada que visita Indonesia y Vie…

Una delegación público-privada, que incluye a Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile y a la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, comenzó una gira por Indonesia y...

17-06-2024

Leer más...

Sudáfrica reconoce que aloja otra plaga citrícola: le resta valor... pero es pri…

Los productores de Sudáfrica admiten la existencia de una nueva plaga en sus cítricos, pero restan importancia a su impacto y afirman que se trata de una variante diferente al...

17-06-2024

Leer más...

Justin Chadwick (CGA): “Los actores de la industria citrícola mundial tenemos mu…

Entrevista al CEO Citrus Growers Association of Southern Africa, Justin Chadwick. Los últimos años se han caracterizado por tensiones entre los citricultores europeos y sudafricanos. Una forma diferente de entender los...

17-06-2024

Leer más...
    © 2020 Comité de Cítricos.

    Please publish modules in offcanvas position.

    Don't have an account yet? Register Now!

    Identifíquese con su cuenta